Soplan Vientos De Cambio...


Mostrando las entradas con la etiqueta La Novela De Pepe. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta La Novela De Pepe. Mostrar todas las entradas

jueves, 27 de diciembre de 2018

La Novela De Pepe: Epílogo

La Novela De Pepe: Epílogo

Texto por: Arjudah
Imágenes por: Letianuha



"Epílogo"

Esta obra literaria no es ni ha sido una más hablando siempre de lo mismo; respecto de lo que, los científicos buscan hallar, ni lo que, los poderosos celosamente pretenden ocultar.
Simplemente se ha querido dar a conocer lo que, supuestamente se ha perdido o extraviado.
La historia aquí narrada ha sido adaptada a los nuevos tiempos en los que vivimos.
La era de “Acuario” se encuentra produciendo cambios en el “Hombre”, en todo sentido, orientándolo principalmente en la búsqueda incansable de si mismo.
Los cambios para que todo ello suceda se están dando a conocer de a poco y cada vez será con mayor frecuencia; y así todo se encuentre “renovado”, y lograr la tan ansiada “evolución humana”; en su constante aproximación a la fuente de origen.
Se pudieron escribir más cosas en esta obra que pudieran tener o no que ver con el objetivo esencial de la misma. Tampoco se quiso alterar los hechos acontecidos y/o contradecir otros textos, sino, dar a conocer uno que ha estado en falta durante muchos siglos.





jueves, 30 de agosto de 2018

La Novela de Pepe, Capítulo XXIV

La Novela de Pepe: "Capítulo XXIV" 
 
Textos por: Arjudah
Imágenes por: Letianuha y Zedekiel




“La Transformación”

Yeshúa: “Así como el gusano de seda se transforma en la mariposa multicolor, así sus vidas se transformarán en un arco iris de bastos colores.
¿Pero qué vida es la que se transforma? ¿La vida de todos los días?...
Si buscáis allí la respuesta jamás la encontraréis.
La vida que se transforma es la del alma, la del espíritu, la del ser conciencia.
Porque una vez que hemos bebido del néctar del “sagrado grial” y comenzado a transitar el Puente, se llega a la Transformación del Ser, de la Conciencia misma”.

.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.-.

Porque al igual que Él realizaremos el trabajo de atravesar lo que, se conoce en “cábala” como: La existencia Negativa, o sea, La Nada misma; que nos transforma y hace que una Sea, por propia decisión; alcanzando de esta manera, lo que se conoce como “Yo Soy”.
El cuales estado de conciencia  que cuesta alcanzar; porque exige trabajo, lucha, y firme decisión en pos de despegarse de las cuestiones materiales y mundanas de la vida diaria.
Para ello debemos saber que hay tres niveles de Yo Soy; por lo cual deberíamos comenzar por uno; y así sucesivamente.
Cabe aclarar que luego del 3ro, existe otro más que nos permitirá acercarnos un poquito más quien en verdad somos y a su vez a la Fuente de Origen.
El trabajo de la “transformación”, no radica en una sola vida, pues toma varias y casi siempre depende de las la decisiones y logros de “vida” que debamos asumir y llevar a cabo. Lo cual no quita que en esta, en la que estamos ahora, inmersos, hayamos comenzado. De hecho está planteado que ya estamos logrando algo; de ir en “busca de nosotros mismos; de nuestro Ser Interior, nuestro “Yo Individual” y eso es ya, una “gran transformación”; en el regreso a la “fuente de origen”.





viernes, 29 de junio de 2018

La Novela de Pepe, Capítulo XXIII

La Novela de Pepe: "Capítulo XXIII"  

Textos por: Arjudah
Imágenes por: Letianuha y Zedekiel




"El Puente"

Yeshúa: "Es el hombre mismo quien debe construir su propio puente en la búsqueda de quién es y para qué está aquí en este mundo”
Debería construirlo de acuerdo a su personalidad para llegar hasta su “yo interior” y luego de asumir la responsabilidad de quién es y cuál es su misión en este mundo y en esta vida, que se encuentra viviendo.
Ese “puente” es un camino invisible que se encuentra en nosotros mismos, habrá que descubrirlo y a la vez construirlo para ir a la búsqueda de la “transformación” que nos haga “evolucionar”.
“Yo he pasado por esa transformación al igual que c/u de las 12 que me han acompañado en la vida; pero no todos de vosotros habéis hallado el comienzo del Puente, como tampoco habéis comenzado a construirlo”.
“La tarea no es fácil, ni difícil, pero sí complicada y dolorosa; para lo cual se requiere de decisión, firmeza, voluntad y responsabilidad.
“No caben las dudas, ni las palabras efímeras. A medida que se lo construye se cruza, paso a paso, día tras día”.
“El Puente, es un “vacío”, así se lo percibe; porque es la “nada misma”; es lo oculto que está detrás de lo oculto. Nos abarca y contiene; y también nos brinda energía a diario para nuestra subsistencia”.
“Del mismo modo, a través de la voz del silencio, nos orienta, hacia la “transformación de nuestro ser”.
“En un camino lleno de decisiones y responsabilidades: Ser o No Ser”.
“El Puente es Vida, Pasión, Muerte y Transformación, para continuar viviendo y así mismo, evolucionando”. 




miércoles, 18 de abril de 2018

La Novela de Pepe, Capítulo XXII

La Novela de Pepe: "Capítulo XXII" 

Textos por: Arjudah
Imágenes por:
Letianuha y Zedekiel




“La Voz Del Silencio”

En un comienzo casi ni se pudieron comprender ni entender sus palabras.
-Yeshúa: “La voz del silencio no es aquella que, frente a los ojos de los demás permanece cerrada”.
Muchos eran sus seguidores y cuando nos miramos junto a él, nuestras voces se callaron, y el silenció nos enmudeció y se hizo notar.
Se cerraron nuestras miradas y una voz, su voz, brotó como manantial dentro de nosotros.
-Yeshúa: “La voz del silencio es aquella que brota desde lo profundo de nuestro Ser, de la Conciencia, que habita dentro de vuestros espíritus,... es la que hace hablar o callar al viento en el Desierto”,... “Es la voz que surge más allá de vuestros espíritus, es la que, os orientará y guiará en los momentos más crudos de la vida;... Es aquella que ,los transformará en quienes deben ser; la que los cobijará y les dará calor a vuestras almas y a vuestros cuerpos; porque ella es vuestro espíritu esencial”.
“La voz del silencio, son los granos de arena del desierto que cuidan y esconden celosamente el agua de la vida; la muerte y la transformación del espíritu en carne; y la carne en espíritu”,... a la vez es temple, voluntad, mente y coraje”, es el juez de todas nuestras decisiones, acciones y determinaciones”.
“La voz del silencio es el Todo y la Nada; la vida misma; real y concreta,...
puede ser dulce, amarga, triste o risueña; amable y tajante; hasta peligrosa; pero jamás hace daño”.
“Ella es lo que es, todo y nada; refugio y playa”.





miércoles, 27 de diciembre de 2017

La Novela de Pepe, Capítulo XXI

La Novela de Pepe: "Capítulo XXI"

Textos por: Arjudah
Imágenes por:
Letianuha y Zedekiel



“El Sagrado Grial”
 
El “Sagrado Grial o Sangre Real”, nada tiene que ver con la copa en la que bebió el vino, simbólicamente, su “sangre”, el Divino Maestro; en la Última Cena. Ni tampoco el “Sagrado Sudario, ni la Cruz que cargó sobre sus hombros y en donde  fuera clavado.
“El Sagrado Grial”, en verdad, son esas tres cosas, que se corresponden con los tres momentos esenciales de  su crucifixión.
El Sagrado Grial o Sangre Real es verdaderamente, su sangre derramada en su descendencia carnal.
Como se sabe, todo ser humano, tiene su esposa, o “compañera” como se decía por aquel entonces y ella  fue, la que le brindó hijos.
Fue en ella, en su compañera a quien le brindó todo su conocimiento, su amor y su sabiduría. Eligió a su “amada”, Mariam, como la copa de la “fecundidad y prosperidad”, junto a algunos de sus apóstoles y otros seguidores; dieran a conocer a través de su dolor y su sangre real, los hechos acontecidos.
Nos dejó custodios
De su sucesión, de esos cuatro hechos: “La Copa de Vino, El Sudario, Su Compañera y descendencia”; los cuales se relacionan con la Cábala o Árbol de la Vida; ya sea, en sentido ascendente o descendente, según su interpretación.
El sagrado Grial, no sólo es su “Sangre Sagrada”, sino también, su “Amor Sabiduría”, derramados en la “Cruz”, como símbolo de “redención y evolución”; a través del Amor, el Conocimiento, y el Dolor. Siendo la “muerte, el puente invisible de la transformación, que permite a la humanidad, Evolucionar
Esa muerte puede ser física, o no; pero es el puente entre nosotros y nuestro Ser, o sea, nuestra verdadera conciencia.
El Sagrado Grial es el origen y el fin de la  Vida y la Evolución de la Humanidad.
 
 
 

domingo, 29 de octubre de 2017

La Novela de Pepe, Capítulo XX

La Novela de Pepe: "Capítulo XX"
Textos por: Arjudah
Imágenes por:
Letianuha y Zedekiel



“Los Guardianes de La Verdad”

Luego de aquellas palabra y semejante oratoria, quienes llegamos a estar junto al Maestro, en las tierras de los “faraones”, nos preguntábamos absortos y conmovidos ,  quienes éramos cada uno de nosotros y los demás que se habían quedado en las Tierras del Señor. Y qué buenas nuevas nos sucederían o cuál sería el nuevo Mar Rojo, que nuestro Rabí nos haría cruzar y  conocer.
Así fue que lo inesperado sucedió.
-Yeshúa: ¡Mis amados!... Hasta ahora jamás os he engañado; pero en Uds. está descubrir la verdad de esta misión y ser custodios de la Verdad.-
No ocultéis nada, pero tened cuidado a qué oídos os habláis y a que ojos os miráis; pues la mala cizaña abunda entre las espigas de trigo; cuando el campo es fértil, fructífero y floreciente.
De ahora en más seréis “Los Guardianes de la Verdad” y cabalgaréis por el mundo con ella, sobre vuestras espaldas.
Os perseguirán y matarán, pero no temáis que, la Luz del Todo Poderoso, siempre os contemplará, lo que el mundo no quiera entender ni comprender.
Lo que los hombres de  Poder han tergiversado para su propio entender, para sus deseosas y mezquinas ansias de gloria.
Comprended vosotros que, así como uds sois  Los Guardianes de la Verdad, también debéis cumplir con vuestra misión. Ellos cumplen en que la verdad permanezca oculta; pero vendrán tiempos en  que habrá de salir a la luz y se habrá de conocer.
¿Cuál es esa verdad? La verdad es la que cada uno de vosotros habéis vivido , experimentado y comprobado. Es también, la que tú, tú y tú y los demás aquí presentes, llevan dentro de sus corazones, de todo aquello que habéis vivido y que lo contará o escribirá según sea su propia interpretación.
Nadie será dueño de  la verdad, sino todos vosotros en forma individual; ya que en conjunto sois la Verdad. 




lunes, 24 de julio de 2017

La Novela de Pepe, Capítulo XIX

La Novela de Pepe: "Capítulo XIX"
Textos por: Arjudah
Imágenes por:
Letianuha y Zedekiel



“Las Doce Jerarquías Creadoras”

Todo lo dicho es verdad ante los ojos de quienes ven.
Todo es posible ante los oídos de quienes quieren oír.
“Todo”. Es la palabra que abarca; contiene y da mucho significado, que pueden ser expresados en números, como el: 4, 7, 8, 9, 10,11, y 12.
Sólo depende de cuánto queremos decir o significar.
“Pero en verdad os digo que, cada uno de vosotros ocupa un lugar en el todo; y que cada uno de Uds. en forma individual representáis a,
las  “Jerarquías Creadoras”.
El sacrificio del cordero hecho carne, lleva consigo a la renuncia.
El sacrificio y la renuncia conducen al conocimiento;
ellas tres conducen hacia el camino del todo.
He aquí mis amados que cada uno de vosotros representáis a “Las Doce Jerarquías Creadoras  del Universo”; y como lo es arriba lo es abajo.
Nada está librado al azar, ni en la mente de Dios, ni en el “Hijo del Hombre”. Ya que vosotros tenéis una misión en particular, que se corresponde con
cada una de esas 12 jerarquías creadoras.
Nada es ocurrencia del destino.
Nada de lo que sucedido o pueda suceder es, porque si no más.



miércoles, 26 de abril de 2017

La Novela de Pepe: Capítulo XVIII

por Arjudah


La Novela De Pepe



Capítulo XVIII
La Luz Entre Las Tinieblas
“Entre otras cosas dijo Tomás a sus compañeros: Si os dijera una de las palabras que él me dijo, tomaríais piedras para lapidarme y de una de ellas saldría fuego para consumiros”
Del evangelio de Tomás.

En cierta ocasión Yeshuá preguntó si conocíamos que diferencia existe entre “la luz y la tiniebla".
Todos se quedaron absortos  e impávidos, temerosos por no saber qué contestar ante semejante obviedad. Pero él no se refería a eso. Sólo Pedro se quedó hablando palabras en voz baja.
Ante semejante actitud Yeshuá lo reprendió:
“Respetad la vida en cada peldaño evolutivo, cada forma de desarrollo en el camino evolutivo que le corresponde, hacia la perfección”.
Luego miró a todos uno por uno y agregó:
“No busquéis afuera lo que tenéis dentro y dejad que lo que de adentro surja como manantial”.
“La luz y las tinieblas no están, ni por dentro, ni por fuera. Sólo nuestras actitudes nos condicen si vivimos en las tinieblas o la luz; pues oscuridad puede haber de día y luz en la noche”,
La lucha siempre habrá de existir, porque detrás del muro de los miedos existen “tinieblas”. Y aún más, detrás de cada ser conciente existe luz y tinieblas.
El yo o Cristo interno  puede vivir en la luz como en la oscuridad. Es elección de nosotros donde más le guste vivir y como vivir; y no por ello le sucederá más o menos, por elección propia o porque así está escrito
Es por ello que deberíamos aprender a tener “Juicio y Discernimiento – Piedad y Misericordia. Ya que será nuestro “Cristo Interno”, quien nos condene o absuelva.
Esta lucha sólo cesará cuando se cierren los portales  que corresponden a cada ser conciente encarnado y a toda la creación. 



domingo, 11 de diciembre de 2016

La Novela de Pepe: Capítulo XVII

por Arjudah

La Novela de Pepe

Capítulo XVII

“Distinguir Lo Verdadero de lo Falso”
 
Lo oscuro se opone a la luz, el negro al blanco, y así sucesivamente… Lo bueno a lo malo; el sabio al ignorante; el ingenuo al más despierto;...
Aún todo debe ser comprobado, experimentado y medido; pues no hay nada que sea invisible, o no.
Lo falso puede ser verdadero y lo verdadero lo falso.
Cabe recordar que mucho antes de la pasión, en cierta oportunidad, Yeshúa reunió a todos sus discípulos y les preguntó:
“Comparadme con alguien y decidme a quién os asemejo”
La pregunta fue contundente y lapidaria.
Uno dijo te asemejas a un “ángel justo”.
Otro dijo que se asemejaba a un “filósofo del corazón”.
Pero Tomás dijo: “Maestro, mi boca es totalmente incapaz de decir a quién te asemejas”.
A lo que Yeshúa le respondió:
“No soy tu maestro, ya que has bebido, te has embriagado del manantial burbujeante que he repartido al medirlo”.
Luego de este diálogo Yeshúa y Tomas se apartaron del resto y al volver le preguntaron a Tomás que le había dicho el maestro; a lo que él les respondió:
“Soy Quien Soy”.
 
 
 

sábado, 30 de julio de 2016

La Novela de Pepe: Capítulo XVI

por Arjudah

La Novela de Pepe

Capítulo XVI

“Ser Uno Mismo”


Del Evangelio de Tomás:

“Yeshúa: Si aquellos que os guían dijeran: ¡ved la soberanía en el cielo!; los pájaros os precederían. Si os dijeran: ¡está en el mar!; entonces los peces del mar os precederían. ¡Más bien, la Soberanía de Dios está dentro y fuera de Vosotros!
Quien llegue a conocerse a sí mismo lo hallarán y cuando lleguéis a conoceros a vosotros mismos; sabréis que sois hijos del Padre Viviente; pero si no os conocéis a vosotros mismos, estaréis empobrecidos y sois la pobre ”... “ Conoce tu a él, enfrente de tu rostro y lo que se reconoce de ti se te revelará. Pues no hay nada escondido, que no será manifestado y nada enterrado que será levantado”.

En cierta oportunidad el maestro, luego de aquella improvisada reunión, les sorprendió nuevamente con sus sabias palabras.

Yeshúa: Conoceros a vosotros mismos, este es el verdadero dogma de mi iglesia, no os abandonéis a vosotros mismos; la traición acecha a la luz del sol y de la luna. Las tinieblas son los temores con los que habéis nacido, pues no son más que un grano de arena o una piedra y de vosotros depende qué hacer para enfrentarlos.





jueves, 26 de mayo de 2016

La Novela de Pepe: Capítulo 15

Por Arjudah
Imágenes de Letianuha y Zedekiel

La Novela De Pepe

 Capítulo 15

"La Verdadera Iglesia"
 
 
Pocos días después, aún faltando para llegar a Egipto, fue como retroceder en el tiempo miles de años atrás, por lugares donde alguna vez pasaron; sólo que esta vez no habían huido de ningún faraón, ni Moisés estaba para separar las aguas del mar Rojo. En esta oportunidad, lo cruzaron en pequeñas barcazas o algo similar; así llegaron a una nueva tierra donde dieran origen a la Iglesia de el Cristo.
El Maestro ya casi se encontraba repuesto de todas sus heridas y Judah había quedado enmudecido luego de tan largo y arduo viaje, hasta su mente se había calmado como el viento del desierto, un lugar que le sería familiar hasta el fin de sus días.
La llegada había sido al anochecer, y el Comandante y sus oficiales se habían adelantado para organizarla llegada y los arreglos necesarios para ingresar a la provincia de Egipto, la cual fue silenciosa y discreta.
Al reencontrarse, los dos grupos fueron recibidos por alguien de la Gobernación, que decía ser “Cristiano”; nunca supieron quién era, pero mientras él estuvo en esa provincia lejana del imperio, nada grave les sucedió,
En el lugar en que se asentaron, el Maestro los reunió a todos y les presentó a quien sería su heredera en la nueva misión; su fiel y leal compañera Mariam, María Magdalena; que, orientada por él, habría de dirigir un nuevo conjunto de 12 discípulos, para levantar la nueva iglesia.
Judah: pero tan sólo somos 6 ó 7 de los 12 que fuimos en un principio.
Mariam: Es correcto lo que tú dices;... Es hora de que lo que hemos venido a hacer, se haga y se cumpla.
Nadie prevalecerá a nadie, ni uno es más que el otro, ni tendrá límites en su acción...
Podéis iros o quedaros,... sois verdaderamente libres en conciencia,... id y marchad vosotros a predicar donde el sentido del corazón os lleve.
Judah por fin comenzaría a sentirse en él mismo; al igual que los demás. pudo percibir la presencia de su verdadero “Ser”, lo que hoy en día se conoce como el “Espíritu Santo”. Fue como recibir un baño de “paz”, de tranquilidad, de Amor, y Conocimiento; y cada uno lo experimentó a su forma.



jueves, 10 de diciembre de 2015

La Novela de Pepe: Capítulo 14

Por Arjudah 
Imágenes de Letianuha y Zedekiel


La Novela De Pepe

 Capítulo 14

"En El Desierto"

Aquella noche; para muchos que se encontraban en la caravana hubo regocijo y alegría, pero no para Judah. En el corazón conciente de él se hallaba mucho dolor y tristeza, mientras contemplaba sobre él un gran manto estelar.
Al día siguiente, a pesar de todo y lleno de aflicción, remordimiento, y desesperación fue a visitar al maestro y su compañera, Mariam; que acababa de dar a luz una niña, llamada Zarih.
Judah no sabía si reír, llorar o intentar matarse nuevamente, nada de eso hizo; como pudo cargó a la recién nacida y se echó a llorar; pero inmediatamente se la devolvió a la madre.
Luego hubo en pequeño diálogo entre los tres:


Yeshúa: ¡Judah!, trata que sea tu corazón el que esté alegre y no tus labios. Pues se nota, aún  que, el miedo y el temor han invadido tu ser interior.
Judah: ¿Cómo crees tú que estoy después de todo lo que ha sucedido?... ¿Después de todo lo que ha pasado y he visto padecer por mi culpa?...
Quizás, tú estés muy lastimado, profundamente, en tu piel, en tu carne, en tus huesos… Pero es mi alma, mi espíritu, mi mano quemada y destrozada por querer dar muerte al sumo sacerdote. Es mi mente la que está envuelta en esta locura…
Mariam: ¡Sé cómo te sientes, Judah! La misión se ha cumplido y el resto del plan está en marcha.
Yeshúa: Tus palabra y tu sentir no dejan de ser ciertas, más aún el profundo sentir de tu espíritu en conciencia. Siempre he confiado en ti; porque sé, que no eres capaz de traicionarte a ti mismo, ni a nadie, y también sé, que eres capaz de morir antes que hacer eso.
Judah: ¡yo te he traicionado, maestro,… yo te vendí!...
Yeshúa: No Judah, no me vendiste… Porque de haberlo hecho ni siquiera estarías aquí y mucho menos después de haber querido dar muerte al sumo sacerdote.

Judah, ante semejantes palabras no entendía ni comprendía nada. Más aún se quedó perplejo cuando su maestro lo llamó “amigo y hermano”,… agarrándose la cabeza continuaba sin comprender…

Mariam: ¡Ten calma en tu mente Judah!... Tu mente no puede ser más que tu propio corazón y la razón más que tu ser.
Judah: ¿Pues entonces qué hago?...

Fue en ese instante que, Judah, cayó de rodillas y rompió el silencio con en un mar de lágrimas…
Como pudo, Yeshúa, tomo a Judah y trató de ponerlo de pie; al ver como tenía su mano, casi pudriéndose, apunto de ser amputada; lo miró con desazón,  y Judah comprendió que nada podía hacer.

Judah: Has dado la vista a los ciegos, y convertido el agua en el mejor de los vinos y… hasta le devolviste a la vida a Lázaro,… ni siquiera se puede sanar mi mano.
Yeshúa: “Habré de sanar el alma y espíritu de tu mano, pero no la de tu cuerpo."

Judah no perdió su mano, sólo algunos dedos; ni tampoco su vida, con lo cual no hubiese podido dar testimonio de lo sucedido por  aquellos días.









domingo, 6 de septiembre de 2015

La Novela de Pepe: Capítulo 13

Por Arjudah
Imagen de Letianuha

La Novela De Pepe

Capítulo 13

Una vez que pusimos de pie al Maestro y cubierto su cuerpo de aquel ungüento,vendado y vestido; tomamos la decisión de huir a Egipto. Antes de partir nos pidió realizar algo que sería de vital importancia para el futuro; organizar de manera furtiva cerca del sepulcro un encuentro con su compañera de vida: Mariam.Fue entonces que en las afueras de la ciudad santa y ya próximos a partir, en la intersección de dos caminos,se dio dicho encuentro, la finalidad era dejar testimonio de ello, como prueba de su Resurrección. Judah , también debió ser atendido, además de haber intentado ahorcarse y ser salvado,tenía quemaduras profundas en su mano derecha, por querer matar al sumo sacerdote , cuando el Maestro fue sentenciado a muerte. Pero su dolor no era físico, sino que su Ser estaba agobiado por todo lo acontecido, entonces fue atendido por ese ser desconocido. El Maestro estaba bien a pesar de sus heridas; pero Judah seguía sin comprender. Cuando ya se habían apartado lo suficiente de la Ciudad Santa, se unió al grupo, quizás más de un centenar de personas leales y fieles seguidores del Maestro que, por temor a ser perseguidos huyeron en aquel amanecer.En aquella caravana hacia Egipto, una vez más, marchaban Mariam,Thiago y Felipe con sus compañeras; el comandante Julius, de la guardia con algunos soldados Pretorianos y los guardias que vigilaban el “sepulcro”. También estaban Tomás y su familia y la compañera de Judah, llamada Aeljhan, hermana de Mariam.





jueves, 2 de julio de 2015

La Novela de Pepe: Capítulo 12 → "Los Tres Velos"

por Arjuadah

La Novela De Pepe 
 
Capítulo 12 
 
"Los Tres Velos"

Luego de lo acontecido aquella noche, durante la “última cena”; entre Yeshúa y Judah; nada fue igual.
Horas de gran estupor, asombro, y dolor se avecinaban. Todo se había alterado.
Ya nada sería como antes.
La hora más crucial para el maestro estaba llegando.
Su hora más sublime se acercaba.
Su misión quedaría puesta de manifiesto.
El momento de revelar al “Cristo”, a la “Humanidad”; dependía de los sucesos que estaban por acontecer.
Yeshúa tenía el deber de dar a conocer su misión por completo y no sólo revelar al mundo su “identidad”; sino también, su “ser conciente individual”.
Para ello debía pasar por tres instancias de vida, en una sola; debía atravesar “La Nada; su propia Nada; para alcanzar ser quien fue y quien es.
Los tres velos están referidos a esa Nada y sus tres niveles de transformación; desde el preciso momento en que fue “entregado”; la cuál es la instancia previa al 1er velo.
Valga la redundancia, el 1er velo, se corresponde “con el juicio en el Sanedrín y gobernador romano. El puente entre el 1ero y 2do velo es la flagelación en el patio de la guardia.
El 2do velo, en sí mismo es, la “humillación y flagelación que recibe durante el trayecto del “vía crucis” hasta que es clavado en la cruz.
Entre el 2do y 3er velo casi no existe un momento “puente”; que es el mismo 3er velo que sirve de puente para alcanzar la “transformación” del “Ser Conciente de Yeshúa. Por lo tanto este último velo se corresponde con el dolor que sufre, “Él, su Alma y Su Espíritu”; en la cruz.
A tal punto que, no sólo se siente “abandonado”, sino que así lo percibe; cuando exclama “Padre, Padre, porque me has abandonado”; y luego habiendo tomado la decisión y demostrar  quién es, culmina diciendo: “Padre, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Todo ello lo lleva a su propia transformación de sí mismo; pudiendo alcanzar su “Cristus” interno; o sea, su “Cristo” y hacerlo manifiesto.
Los tres velos tienen que ver con lo que en la “Cábala” se conoce como La Nada o la Existencia Negativa, cuyos niveles son: “La Luz Ilimitada; Lo Ilimitado y La Nada”.


martes, 14 de abril de 2015

La Novela de Pepe: Capítulo 11 → "Pasión y Muerte" (Parte IV)

por Arjuadah

La Novela De Pepe

Capítulo 11

"Pasión Y Muerte"
(parte IV)

"Pasión Y Muerte"

Luego de esta charla tan aguda y escalofriante, se levantó y tomando un trozo de pan, como símbolo de su cuerpo, lo partió al medio y mostrándolo a cada uno de sus discípulos les dijo:

Yeshúa: “Este es el cordero, el hijo del hombre, que por causa justa será entregado por vosotros”, tomad y comed, todos de él”.
Luego, tomando una copa de vino, la alzó y la mostró diciendo:

Yeshúa: “Esta es la sangre del cordero que será derramada, para limpiar los pecados del mundo, tomad y bebed, todos de él”.

Luego de pronunciadas estas frases, un fuerte viento, que se oyó como un estruendo, sacudió todo el lugar y todos se llenaron de temor.

Yeshúa y Judah se miraron tensamente a los ojos. Entonces Judah se levantó, tomó sus otras vestiduras y huyó. 
 

lunes, 15 de diciembre de 2014

La Novela de Pepe: Capítulo 11 → "Pasión y Muerte" (Parte III)

por Arjuadah

La Novela De Pepe
  
Capítulo 11
 
"Pasión Y Muerte"
(parte III)
 
"La Última Cena"
 
Yeshúa: “ Esta noche será la última cena con vosotros”,,,
“No os perturbéis mentalmente; puesto que el Hijo Del Hombre, no sólo ha venido a curar y sanar a los enfermos, sino también, a los pobres de espíritu”. Porque he venido a dar testimonio de la “Gran Verdad: Sean Uds. Mismos, lo que sean, pero Uds.”
Yeshúa: “Porque el Padre es en el Hijo, y el Hijo en Él; y porque Él está en el Todo y el Todo está en cada uno de vosotros”. No busquéis afuera lo que tenéis dentro de vosotros; porque en verdad os digo que, gracias a uno de vosotros completaré mi obra.”
“Aquel que ya ha bebido y comido, que no se turbe, ni se inquiete”,...
Y caminando alrededor de ellos, continuó hablándoles.
Yeshúa: “No es el mal ni la maldad de su persona que lo ha invadido, sino, el temor a “hacer”, lo que debe ser hecho,...
“¡La gloria de Ser, le corresponde, porque vosotros y los demás, son!”
Yeshúa: “Ha llegado tu hora, Judah, y la mía también”,...
Judah, con la cabeza agachada, no supo qué hacer o decir; un suave viento helado recorrió todo su cuerpo, desde su cabeza hasta los pies y de brazo a brazo. Ante la desesperación, salió corriendo; luego que el rabí concluyera con su monólogo”.
Yeshúa: “Ha llegado la hora en que el hijo se entregue al Padre y el Padre al Hijo, en la Nada”.
En eso Shimn Pedro lo interrumpió y exclamó:
Pedro: No permitiré que nadie te entregue,... yo mismo velaré por ti, maestro”.
Y  Yeshúa contestó:
Yeshúa: “Pedro, aún no comprendes, lo que hemos venido a hacer,... tú sólo te miras a ti mismo”.
Pedro: “Si fuese necesario, yo mismo me sacrificaría”
Yeshúa: Pedro, mas tu hora, aún no ha llegado. Pero en verdad os digo que, antes de que amanezca y el gallo cante, tu me habrás negado tres veces”.
Y sin decir nada y acongojado Pedro, no agregó más nada”.
Yeshúa: Es hora de de decir la verdad, tal cual es.
“Y tú amor mío,... sí tú Mariam, que has sabido lavar mis pies y secado con tus cabellos, se que no tienes temor, es porque la confianza está en ti y te será dado el don de corroborar lo que aquí ha ocurrido.
 
 

jueves, 27 de noviembre de 2014

La Novela de Pepe: Capítulo 11 → "Pasión y Muerte" (Parte II)

por Arjuadah


La Novela De Pepe
  
Capítulo 11
 
"Pasión Y Muerte"
(parte II)
 
Todo aquello parecía lúgubre, tenebroso, ellos dos habían compartido todo, lo bueno y lo malo, pero nada se le parecía a lo que en aquella hora a Judah le tocaba vivir y en forma muy especial.
 
Todo parecía estar perdido,… todo estaba preparado. Luego de aquella charla y el momento de zozobra de Judah, volviendo a estar en sí mismo, se echó a andar y al regresar se encontró con su esposa –Aeljhan- o compañera, como se decía por aquel entonces, quien era hermana de Mariam, o María Magdalena, compañera de Yeshúa, al estar en casa de ellas su congoja no pudo ocultar y comenzó a contarles lo acontecido, la charla que tuvo con el rabí.
 
Sus palabras no causaron asombro, parecían ya saberlo, también lo sabían algunos de los discípulos, Tomas, Thiago y Felipe; el resto no parecía conocer lo que iría a suceder; ni siquiera Shimon o Simón Pedro, aunque su hermano Andrass o Andrés junto con Juan sospechaban que algo trascendente iría a suceder pero aún no conocían el hecho de gran magnitud que cambiaría sus modos de vida.
 
 

miércoles, 29 de octubre de 2014

La Novela de Pepe: Capítulo 11 → "Pasión y Muerte" (Parte I)

por Arjuadah

La Novela De Pepe
  
Capítulo 11
 
"Pasión Y Muerte"
(parte I)
 
Unos 10 ó 20 días antes de la “Pasión” de Yeshúa y Judah, tuvieron una seria conversación, adulta, sumamente tensa por momentos.
Aquél día siendo hora del atardecer, en casa de Mariam, (María Magdalena), mandó llamar a Judah, por su cuñada, hermana de Mariam; pues tenía que hablar con él algo serio.
Judah: ¿Dime maestro qué puedo hacer yo, por ti?
Yeshúa: No os apresuréis. No sólo por mí, sino también, por el resto de la “humanidad” y los años que, por delante de este tiempo quedarán.
Judah: ¿Quieres decir?, pues no comprendo.
Yeshúa: Serías capaz de traicionar a tu “maestro", para demostrar quién es Él.
Judah: ¿qué es lo que quieres decir con esto?
Yeshúa: ¡Ay Judah!... El hacerte el tonto no te cabe. Sabes muy bien qué es lo que hemos venido a hacer y hay que hacerlo pronto.
La gran tristeza de la noche helada invadió el espíritu de Judah e inmóvil se quedó.
Con una simpleza enorme que no era de extrañar en él, se puso de pie y se colocó del lado derecho de Judah, acarició sus cabellos y se posó frente a su discípulo; levantó su cabeza y tomándolo del mentón le dijo:
Yeshúa: ¡Sé que lo harás!...Siempre has sido leal y fiel… Se que, no habrás de defraudarme,...
Eres para mí, un hermano más desde que te adoptó mi madre…
Nadie mejor que tú me conoce en cuerpo, alma y espíritu; todo debe cumplirse como está en las sagradas escrituras y eso haremos. Para esto hemos venido; a dar luz a la “Humanidad” y testimonio de la “Verdad”… Ya no sólo son tiempos de fe, sino que también, son tiempos de Amor Sabiduría, Dolor y Conocimiento.
Nada ha sido, ni será en vano;… percibo tu dolor y tu angustia… puedo ver las lágrimas de tu corazón, porque sé que me amas, pero debes aprender a conocerte a ti mismo…
Judah levantó la vista y con sus ojos húmedos y nublados por sus lágrimas y la amargura, no supo qué hacer. La soledad y los miedos invadieron todo su ser y esbozó un gran alarido, rasgando sus vestiduras cayó de rodillas…
 
 

domingo, 28 de septiembre de 2014

La Novela de Pepe: Capítulo 10 → "El Amor Y La Sabiduría"

por Arjuadah

La Novela De Pepe
  
Capítulo 10
 
"El Amor Y La Sabiduría"
 
En vísperas de la pasión fueron pocas las palabras y las frases.
El ambiente era calmo y demasiado tranquilo.
Ninguno de los 12 sospechaba nada, a excepción de Juan y Judah.
De boca de Yeshúa siempre habían salido frases de gran elocuencia y oportunismo; opiniones, consejos, y palabras de aliento.
Luego de aquel gran acontecimiento de entre él y Tomás, su forma de hablarles cambió rotundamente, parecía más impersonal y por momentos sus frases y miradas contenían un gesto de altivez, al menos era lo que ellos observaba. Jamás les había hablado así.
Pasó entre ellos y posó sus manos sobre cada una de sus cabezas y se dirigió a todos diciendo:
- Yeshúa:”En verdad os digo que el Cristo no sólo vino a dar testimonio de la Verdad; sino que también a enseñar una nueva forma de Amar; amar desde adentro, con Amor y Sabiduría; con Conocimiento y Dolor”.
Todos se quedaron perplejos sin comprender lo que les quería decir. A lo que agregó:
-Yeshúa: “Nada ha sido, ni será en vano, todo tiene una causa, un principio y un fin. La Humanidad debe aprender a conocerse y amarse a sí misma, si no, no habrá respeto entre los seres que habiten esta tierra”
Mientras hablaba, los miró fijamente a los ojos, pero aún continuaban sin comprender, hasta que uno de ellos preguntó:
-Rabí, ¿qué es lo que nos quieres decir?, pues no comprendemos lo que nos estás diciendo.
-Yeshúa, respondió: “para amar unos a otros, antes debéis conoceros a vosotros mismos; sólo así, podréis Amar a quien tengáis a vuestro lado”.
“En verdad os digo, conózcanse a vosotros mismos y conoceréis a vuestro prójimo, sólo así habrán de aprender a Amar con Sabiduría”.
 
 


Buscar en este blog