Soplan Vientos De Cambio...


Mostrando las entradas con la etiqueta De La Crónica Diaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta De La Crónica Diaria. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de octubre de 2020

De La Crónica Diaria

 Texto por Uriel
Video Imagen:Letianuha

“Tiempos Tiranos”

Tiempos tiranos, son los de ayer, los de hoy, los de cada día, aunque así no parezcan.
¿Quién o quienes los han llamado?... ¿Quiénes los han votado?...
¿Acaso nadie responde?... ¿nadie se anima?... Todos lloran, todos ríen, todos viven en penumbras, donde la luz no es luz, donde la oscuridad reina y todos viven… Nadie se siente culpable, todos se asombran…
Son los tiempos tiranos, los que ahora nos gobiernan,… sin poder verlos, sin poder tocarlos, parecen ser y no son,… están aquí, están presentes…
Sin que nadie los haya convocado…
Simple es la cuestión; nuestros egos y apegos sin fin los han generado. Nuestra avaricia y malicia, bien disfrazada, los han hecho realidad.
Nuestras falsas verdades y nuestras supuestas bondades, son quienes los han invocado…
¡Son los tiempos tiranos!;… Los de nuestra falta de ética y moral,… Los de nuestros miedos y temores de todo este género “humano”; todos ellos forman parte también de estos tiempos tiranos.
No hay antídotos, no existen vacunas, no hay antibióticos ni analgésicos que se puedan ingerir o inyectar,… no hay armas, ni convencionales ni nucleares con que los pueda combatir,… No hay nada de nada…
Para estos tiempos tiranos, no alcanza con “conocernos a notros mismos”, ni tampoco cuanto hagamos o no, para alejarlos ir; sólo sirve comenzar a “ser”.
 


 

lunes, 29 de junio de 2020

De La Crónica Diaria

por E.H. Peluffo
Imagen: Zedekiel

De La Crónica Diaria

 Sumidos En El Miedo

¿Qué es a lo que más le teme la humanidad?...
¿Qué es lo que más nos desespera?...
Muchas pueden ser las  preguntas y las repuestas, pero siempre estaremos dando vueltas alrededor de lo mismo.
El problema esencial es nuestro “apego a lo material” y como resultado de ello, el pavoroso miedo a “ser”… “a ser nosotros mismos”…
Vivimos sumidos en el miedo que a diario nos reprime y sumerge en el fango de la “hipocresía, de la incredulidad, y de la desconfianza”...
Y no sólo eso, llegado el caso, muchas veces nos complace vivir así.
La cuestión es que buscamos de una u otra forma, vivir, siempre, sumidos en el miedo, creyendo que, al encerrarnos podremos alejarnos de todos ellos.
No digo que no haya que preservar la vida, las nuestras y las de los demás, sino que, lo mejor sería enfrentarnos a nuestros propios miedos en los que estamos sumidos y vivimos hacinados.



lunes, 6 de abril de 2020

Realidades Cotidianas / De La Crónica Diaria

Por: E. H. Peluffo 
Realidades Cotidianas

Culpables
(final)
 
Hoy en día en todas las conversaciones que llevamos a cabo, observo continuamente, decir “disculpa por la molestia,… perdón por la molestia,… la culpa ha sido mía; etc., etc.,… Inclusive hasta yo me expreso así al sostener alguna conversación personal o por teléfono.
Quizás sea necesario emplear dichos términos para no confrontar agresivamente con quien está del otro lado y así disminuir el grado de tensión  emotivo de la  conversación.
Por lo cual me pregunto hasta dónde es necesario aplicarlos o bien bajo cuales circunstancias se deben hacer. Supongo que muchas veces nos estamos haciendo cargo de culpas o situaciones que no son nuestras y que bien corresponden con quien estamos teniendo dicha conversación y lo más insólito es que los otros no demuestran en ningún momento sentirse culpables de ello, y uno por ser amable, y respetuoso del otro; uno es quien termina haciéndose cargo de la cuestión.
En mis relaciones “humanas” sucede constantemente, pero también lo noto en todos los que me rodean. Motivo éste, que me lleva a observar la situación, para entender que es lo que está sucediendo.
En muchos casos sucede por nuestra forma de ser, o por los valores de vida que desde niño hemos adquirido en forma exagerada, el hecho constante de estar pidiendo disculpas por todo…
En mi opinión dichas situaciones se dan por la falta de “responsabilidad” de quienes están del otro lado y que por no dar su brazo a torcer fuerzan a que uno termine aceptando la culpa de los hechos acontecidos.
En definitiva, no creo que el hecho de estar siempre pidiendo disculpas nos haga ser más honestos o sinceros, al contrario, nos perjudica, ya que lo esencial no es estar pidiendo perdón por todo, sino aprender a hacernos cargo de nuestros propios yerros, y de nuestra falta de responsabilidad  ante los demás.



Por: E. H. Peluffo
De La Crónica Diaria

Con Derecho A Queja


Supongo que, desde que este mundo existe, el ser humano siempre ha tenido derecho a quejarse, con o sin razón.
La pregunta que me hago es, ¿ por qué siempre vivimos quejándonos, de lo que sea y de todo lo que nos sucede?
Ahora bien, debido de que nos quejamos;..¿por qué lo hacemos?;..¿es por costumbre?;… o bien simplemente porqué es agradable hacerlo.
La cuestión es que todos sin excepción alguna nos vivimos quejando, por diferencias de opinión, por no ser correspondidos, ni respetados, por ser manipulados;… o por lo que fuere;… es una constante en nuestras vidas; es como un andar en círculo del cual no queremos salir; por temor a no quedar descolocados y expuestos ante el resto de la sociedad como “seres diferentes”, llamémosles locos, tontos, o estúpidos.
Pareciera que, si no nos quejáramos, no seríamos “seres normales” y el hecho de no vivir una vida cómoda, los demás nos podrían mirar de modo extraño.
… Pero, ¿de qué nos vale quejarnos tanto?... ¿Cuál es el sentido válido de la queja?... ¿Aporta algo a nuestro sentido evolutivo y qué es lo que nos brinda?...
¿Construimos algo con la queja?... En sí mismo ¿de qué nos sirve?...
Se supone que nos debe servir para mejorar y no empeorar nuestras vidas y como mejorar nuestras relaciones con los demás, ¿no es cierto?...
La gran mayoría de las veces lo hacemos por gusto, para perjudicar a quienes nos rodean, como también a quienes invierten tiempo en tratar de “ser”,… Mientras tanto, hay otros que se mantienen aferrados a esa actitud egoísta, la de quejarse por todo y de todos.
Se queja el rico, se queja el pobre, se queja el miserable, el avaro, los desposeídos,… se quejan los que pasan hambre, los que duermen en las calles, y los que huyen de sus tiranos gobiernos…
Todos tenemos derecho a queja; pero lo que nunca hacemos es quejarnos de nuestro eterno “egoísmo”;… De ese “ego” vanidoso, manipulador, déspota, prepotente y pedante; de él no nos quejamos,…  como tampoco de querer ser más que los demás y no menos que los otros y de por qué tengo que dar lo que es mío, para que los demás tengan algo.
¿Construimos algo quejándonos?... Se supone que debería ser así, pues no deja de ser válido quejarnos, siempre y cuando ello sirva para construir y no destruir con el “ego” que alimentamos diariamente desde nuestros fracasos y vanidades; convirtiéndonos así, en ilustres déspotas pedantes, absolutistas y dueños de otras vidas que nos permitimos pisotear.



sábado, 24 de agosto de 2019

De La Crónica Diaria

Texto por: E. H. Peluffo
Video por: Zedekiel 

“Déspotas”

Son muchas las definiciones que se pueden hallar en cuanto al título de la nota; ya que el mismo se lo podemos adjudicar, a un dirigente político, a un gobernante, como a una persona en particular. También le cabe a cualquier otro ser que tenga  dichas características por cómo se maneja en la vida diaria y se muestra ante  los demás.
No voy a detenerme en transcribir las definiciones de déspota, así que eso se los dejo como tarea para el hogar.
Pero, ¿por qué déspotas?…
¿A quién o quienes me refiero?…
Y, ¿por qué los defino así?…
Si bien a todos nosotros nos agrada vanagloriarnos ante los demás y que los demás lo hagan hacia nosotros, es algo que nos llena de “orgullo”, pero no de "dignidad"; puesto que “ser dignos” de algo o de alguien es un importante calificativo; para lo cual habrá que trabajar mucho nuestro ser conciencia para alcanzarlo.
El orgullo y la vanagloria de uno mismo por lo que hace o conoce y manifiesta ante los demás, sólo le trae más de lo mismo, y por ende poco a poco va convirtiéndose en “déspota”, a través de sus gestos, sus posturas al hablar o mantener un breve diálogo con quien elija tenerlo, o bien pretendiendo ser figura en todo y en donde sea.
Al déspota lo podemos ver sonriente o apagado, jamás triste por algo, en todo caso se pondrá serio y firme: “aquí estoy yo y nadie más”. Lo de él siempre vale más que lo de los demás y habrá de tener razón en todo. Ocasionalmente y muy pocas veces dan lugar a otros. Su pecho siempre se infla de orgullo como un globo y con gran simpatía y agradable sonrisa miran con altivez a sus oponentes, gozando de la situación felizmente.
Entre otras cosas se manejará siempre a través de su gran autoridad, aún más, si ocupa puestos jerárquicos en su ámbito laboral y se mostrará poco amable; por lo que inspira mucho respeto, aunque no valga la pena demostrárselo.
El déspota siempre será déspota, sólo podrá modificar su “orgullo de ser”, si alguien o alguna determinada situación lo expone de forma evidente que lo deje sin protección; al punto de perdelo todo; teniendo que reconstruir su vida nuevamente con sus propias cenizas.


miércoles, 26 de diciembre de 2018

De La Crónica Diaria: Modas Pasajeras

De La Crónica Diaria: Modas Pasajeras

Texto por: E. H. Peluffo (Uriel H. Hommelth)
Imagen por: Letianuha


Las hay de todas clases. En cuanto a lo que vestimos, calzamos, miramos, escuchamos y hacemos también.
Muchas de ellas son demasiado cortas para darnos cuenta que alguna vez fueron realidad, otras duran algún tiempo más y podemos recordarlas y hay otras que duran más todavía y disfrutamos al recordarlas. Pero hay otras que son eternas. ¡Si, eternas!
Pues han nacido y mueren con nosotros mismos y han pasado de generación en generación, las llevamos en el alma, el espíritu, en nuestra conciencia. De una u otra forma siempre se han manifestado a lo largo de  la historia de la humanidad…
Ha sido una moda prohibida, perseguida,  encarcelada y fusilada, claro está, siempre según la ocasión y el interés de quienes  siguen abusando de ella o de él claro está que siempre resurge, pues no soporta el encierro, la desdicha y marginación.
Muy lamentablemente debo decir que hoy en día, y lo que es peor, es que lo trata con indiferencia y se la manipula de tal forma que nos quieren hacer creer que el o ella se han modernizado.
En mi modo de ver las cosas la han degradado al grado tal de ser sutilmente usada en forma condicional,… ¡qué horror!…
Ya no se regalan flores, ni hay besos de enamorados, o bien muy escasos; ya no hay encanto ni sorpresa, no hay abrazos, ni fuertes apretones de manos sinceras, no forzudas…
Se perdió nuestro sentido de Ser Románticos y Encantadores, galantes y cordiales de corazón.
Ya no hay poesía, ya no hay rosas,… sólo ver, oir y escuchar sonidos lentos que parecen ser música romántica...
Las voces se van apagando y las letras se van esfumando; poco a poco en el tiempo van quedando menos; de aquellos señores y señoras que le cantan al Amor, a los Enamorados,… a los Románticos…
Hoy, 4 de octubre, se nos  fue uno más de ellos, alguien que dedicó su vida a cantarle al amor, en todos los escenarios de este mundo y a manifestar ese profundo sentir amoroso y romántico renovador de la raza Humana, que muchos otros intentan despreciar con indiferencia.
Él representó, al igual que otros artistas de este mundo, durante más de 5 décadas ese verdadero romanticismo que el género humano lleva en sus entrañas, y que por el vil material, tristemente, estamos dejando de lado…
Se fueron y se irán muchos seres que le han rendido y le rinden “honor al amor”, pero sus voces no se apagarán, si no que perdurarán eternamente en los corazones románticos que aún saben y conocen lo que es el Amor. 



jueves, 30 de agosto de 2018

Notas Al Pasar: "Valores Perdidos" --- De La Crónica Diaria: "La Vida Es”

Nota: Notas Al Pasar 
  
Textos por: Enrique H. Peluffo
Imagen por: Letianuha
 

 
"Valores Perdidos"

La nota de hoy no nos convoca a suponer en aquellos valores o bienes materiales u otra clase de propiedades que hemos extraviado.
En esta ocasión me refiero a los “Valores Humanos”, que Ud., yo,… nosotros, en mayor o menor medida hemos perdido.
Los motivos pueden ser varios; pero las causas no, ya que en la mayoría de los casos tienen que ver con nuestras actitudes que muy poco queremos demostrar y escondemos para no hacerlas notar.
Las experiencias a las que estamos expuestos en la vida diaria, muchas veces, sin darnos cuenta, nos someten a duras pruebas, para ver qué tan capaces somos para resolverlas y como obramos en consecuencia, de acuerdo a nuestros “valores humanos”, con los que en parte hemos nacido y otros tantos adquiridos.
La “Responsabilidad, el Amor, la Sinceridad y la Honestidad, son “valores” esenciales; también lo son un juicio interno y la devoción correspondiente, sin menospreciar lo poco o mucho conseguido “hacer” con el amor de nuestra personalidad.
Entonces ¿en qué fallamos?...
Fallamos en la libre elección sin condicionamientos impuestos como órdenes taxativas y exactas.
Es fundamental, rescatar y conservar aquellos “valores humanos” que nos puedan caracterizar como verdaderos seres concientes, ante las vicisitudes de la vida; claro está sin mentirnos a nosotros mismos ni engañando a quienes nos rodean.
Es obvio que no siempre estaremos bien predispuestos o de buen ánimo ante los exámenes que la vida cotidiana nos somete, ya que por esa razón es que somos “humanos” sencillamente; con lo cual deberíamos actuar con prudencia, educación y un gran sentido de ubicación ante los hechos.
Para concluir la vida se nos presenta como un juego, que nos permite evolucionar constantemente, de acuerdo a nuestros “valores humanos”; del modo que obremos, así será la resultante.




Nota: De La Crónica Diaria

Textos por:
Enrique H. Peluffo (Uriel)
Imagen por: Letianuha

"La Vida Es" 


(click en la imagen para ver el video)

https://www.youtube.com/watch?v=d9dKdZq7egA
La Vida Es “evolución constante y dentro de ella hay, conviven y existen muchas cualidades que nos caracterizan como tal.
La vida está llena de contradicciones y posibles ideales que llegan a ser grandes logros en tanto y en cuanto uno mismo se proponga un determinado fin, pudiendo llegar a serlo o no en su totalidad.; debido a las circunstancias y pruebas que a diario ella misma nos propone experimentar, enfrentar y resolver en consecuencia, a fin de poder concretar aquél ideal.
Como dice una muy buena canción: “muchas veces se nos presenta en cuero… se suelta el pelo y nos invita a salir con ella a escena”…
¡Vaya si así lo es!...
En muchas ocasiones es más que dura, amarga, tenebrosa y hasta arrolladora… presentándose de forma imprevista, sin darnos cuenta ni aviso de su visita.
Pero jamás deja de bella, ni graciosa; y como sigue diciendo la canción: “y está tan bella qué, da gusto verla”...
Ella, se jacta de “todo”, siendo muchas veces atrevida, locuaz, porque nos trata con el respeto que nos merecemos y otras tantas veces: “nos gasta con una broma…
Bromas duras, amorosas,… Otras tantas alegres, otras tristes y llenas de lágrimas que parten de su corazón, de su alma y de su espíritu…
Bromas con las que deberíamos movilizarnos y reaccionar ante las situaciones más adversas; en todos y en cada uno nuestros niveles concientes para “no quedarnos sentados chupando una calabaza”; como concluye diciendo la canción.


 


viernes, 29 de junio de 2018

Notas Al Pasar: "Sin Disfraces" --- De La Crónica Diaria: "Cuando La Mentira Es La Verdad”

Nota: Notas Al Pasar  

Textos por: Enrique H. Peluffo
Imagen por: Letianuha
 

"Sin Disfraces"

Hace mucho tiempo que en esta sección de “notas al pasar”, vengo regañando con mucha intensidad, hacia un modelo de sociedad que, en  general piensa, se muestra y expresa de un modo muy diferente a como en realidad se manifiesta.
En esta ocasión quiero dar a conocer que, aún hoy en día en este mundo tan convulsionado y controvertido, existen seres conciencias que , a través de su personalidad, tratan o bien se manifiestan de otro modo, mostrándose tal cual sienten que son ellos mismos; esto me consta ya que los trato diariamente en la calle y en sus puestos de trabajo.
No sé cómo serán en sus hogares, con sus familias, amistades o sus parejas,… Pero, en donde los veo y trato con ellos su forma de manifestarse –no sólo conmigo- sino con el resto de los transeúntes con que a diario se relacionan, el trato es cordial, sensato, amable y sincero, a pesar de poder estar cansados y agotados… Y, casi siempre les queda un resto para esbozar una grata sonrisa que nunca está demás.
Son por estas razones que se puede decir que viven “sin disfraces”.
A la hora ser serios son serios, al momento de ser ambles, son amables,… nunca observé falta de respeto por los demás, ni por ellos mismos; todo lo contrario…
Tan sólo observo, en cada uno de ellos, una sana educación y buen aprendizaje. Son jóvenes de ambos sexos que van desde los 20 a 35 años, los cuales poseen cualidades diferentes a otros… A otros que se caracterizan por su prepotencia material…
Vaya a saber por qué,… Tal vez sea porque poseen el don de conocer lo que es y significa lo que es la lucha por la “Vida Propia Diaria”, siendo fieles y leales a ellos mismos y a los principios básicos de la vida, ya adquiridos.




Nota: De La Crónica Diaria

Textos por: Uriel
Imagen por: Letianuha


"Cuando La Mentira Es La Verdad"


A mi parecer existe una gran confusión en el aquí y ahora; en la vida cotidiana y por ende algo no funciona bien.
Pero, ¿por qué digo esto?, ¿Qué es lo que me hace pensarlo?
Pueden ser por muchas cuestiones que se presentan de un modo muy sospechoso, donde  lo que se dice y se hace no coincide con la realidad misma, como si algo estuviese alterado.
Para ello parto desde un punto vista filosófico, a través de una frase, que bien vale la pena mencionar: “la única verdad es la realidad”.
Ese desbalance que observo, en gran parte, se halla dónde decimos que hacemos pero no hacemos, donde prometemos y no cumplimos en casi nada, donde es más fácil vivir enmascarados a que ser nosotros mismos, tal cual somos.
Con esto no me refiero simplemente a nuestras tareas diarias, sino a todas aquellas que van más allá de todo ello y que a su vez contienen a las anteriores.
Entonces, ¿cuándo se comienza a falsear la realidad en que vivimos?...
Por las razones que fuesen, es allí cuando, la verdadera “verdad” deja de serlo y se convierte en una mentira y viceversa, produciendo un travestismo de orden filosófico, ético y moral, trayendo casi en forma instantánea serias complicaciones en nuestras vidas.
La verdad de todo esto es que, esta nueva “realidad” da pena… mucha pena, donde muchas verdades son mentira y muchas mentiras son verdades.

 




 

miércoles, 18 de abril de 2018

Notas Al Pasar: "Prohibido Está..." --- De La Crónica Diaria: "Crecer – Prosperar – Progresar”

Nota: Notas Al Pasar 

Textos por: Enrique H. Peluffo
Imagen por: Letianuha
 

"Prohibido Está..."

Hoy en día gracias a los grandes avances tecnológicos en materia de comunicaciones; nos permiten conocer y enterarnos de lo que a diario nos sucede a nivel nacional e internacional; difundiendo en forma masiva, notas radiales, videos y material fotográfico; y cuestiones de orden particular, grupal, etc.; que en su gran mayoría son de interés público general o bien limitada entre amigos y/o grupos.
Pero, volviendo al título de la nota de este mes, ¿a qué me estoy refiriendo con, “prohibido está”?
Por lo que veo a diario, al usar como herramienta de investigación a “Facebook”; que miles de nosotros la usamos en un muy buen sentido, pero hay quienes no, y que se dedican, por razones “x” y con la excusa que fuese, a devolver comentarios y opiniones en tonos más que groseros; provocando y llamando a una pelea sin sentido o con la intención de menospreciar y ofender los diferentes puntos de vista de quienes allí opinan y se manifiestan de otro modo.
Lo mismo sucede, aunque no muy frecuentemente en las calles donde realizo mi trabajo de campo, para esta y otras notas; donde todo sucede en “vivo” y dónde las cosas son más veraces.
Por lo que me toca observar en forma continua noto que, “prohibido está: opinar diferente, disentir, tener juicio y/o discernimiento sobre tal o cual situación; ser agradecido por tal o cual hecho o bien ser desagradecido ante los gestos amables de otros; también noto la falta de honestidad y sinceridad en determinadas “charlas”, todo es agresividad;… Todo es insultar y ofender baratamente y en muchos casos sin razón, ni fundamentos.
Ya no se puede decir ni ser agradable, todo tiene una doble lectura, quedándonos enredados en nuestra mente que, taladra nuestra cabeza, en forma constante con el pensamiento sugestivo de que “nos quiso decir, o bien que pretensiones se trae”,… ¡Todo es ofensivo!
Ya no veo gente con ramos de flores, ni sinceras sonrisas, ni lágrimas honestas, sólo en raras ocasiones y hasta contadas con los dedos de las manos
Todo es callar, sólo escuchar sin pestañar como quien dice,… Todo perece atrevido y mal intencionado,… todo es dicho y hecho con total falta de respeto, no sólo hacia los demás, sino hacia nosotros mismos.
Señor lector le dejo la inquietud, para reflexionar, para despertar su sano juicio interior, antes de opinar, de agredir, de mal interpretar lo que le suceda a Ud. y a su alrededor.




Nota: De La Crónica Diaria

Textos por: Uriel
Imagen por: Letianuha


"Crecer - Prosperar - Progresar"

Todos sabemos y conocemos el significado y el uso de estos verbos, los cuales son de suma importancia en todo sentido en nuestro diario vivir, desde que nacemos hasta que fallecemos. En términos de nuestra personalidad ellos forman parte de nuestros tres pilares de vida; ya sea para desarrollarnos en forma personal, individual, grupal y/o colectiva; en el mundo de la acción de modo concreto y material; donde la mayoría de la humanidad puede o no encajar de acuerdo a las normas, reglas o leyes que las rigen a las distintas sociedades.
No por discriminar a nadie, y que ello quede bien claro, dentro de la sociedad misma, hay seres cuya conciencia no sólo buscan  desarrollarse en forma normal; si no que también buscan desarrollarse, crecer o expandirse en otros términos que podríamos llamarlos: “abstractos”, en relación a sus propias conciencias y que al entorno que los rodea no les agrada; dado que sus valores éticos y morales no son los mismos.
Dichas conciencias sufren mucho, como toda la humanidad misma, y aún más cuando les es doloroso insertarse en mundo cotidiano; teniendo que tomar decisiones que no son las que pretenden, para poder relacionarse y abrirse paso en un mundo lleno de egos. Por lo cual muchas veces se ven impedidos de “Crecer, Progresar y Prosperar” de forma o modo diferente.
A sí mismo, toda la “humanidad”, en su conjunto, Crecer, Progresar y Prosperar, espiritualmente hablando, a través del “Yo Creo”.
Entonces, ¿cuál es la diferencia?
La diferencia está dada, en los senderos o caminos de la vida por los cuales decidimos transitar y el modo de hacerlo, o sea, las decisiones que tomamos para alcanzar nuestros proyectos de vida, que nos permitan “Crecer, Progresar y Prosperar”.-
Pero, son aquellas decisiones de “Vida” las que nos llevan a enfrentar a nuestros propios miedos, y a los sometimientos y manipulaciones de la mente; las que nos expone, de modo diario, cuán necesitados estamos de “desarrollarnos de un modo diferente.
A sí mismo los invito a reflexionar con la siguiente frase: “Las Crisis que nos presenta el diario vivir, son las mejores oportunidades que tenemos para Crecer, Progresar y Prosperar en Conciencia y Espíritu”.-





Buscar en este blog