Soplan Vientos De Cambio...


jueves, 27 de septiembre de 2012

Metafísica: Sistema Solar (2da parte)

por Zedekiel




Sueños

por Viento De La Mañana

Sueños

Dzan Chhty

Estoy de vacaciones en las montañas. Es una noche clara y estoy en compañía de mi hermano. Él se va a bañar y sale de la casa para ir al baño, que está afuera. Apenas sale, observo por la ventana y me detengo a mirar algo,  que había notado: una gran roca similar a la constelación del caballo,  que flota en el aire. Es muy grande y larga, tanto que, al mirarla con detenimiento casi conecta la Tierra con la Luna. La base de la piedra está muy cerca del techo.
Me siento en la cama y miro por la ventana, el patio iluminado por la luna. Siento un golpe y descubro con asombro, que se trata de la inmensa roca. Flota en el aire, y en su suave oscilar, golpea el cristal de la ventana, como si estuviera llamando a una puerta.
Los golpes continúan y temo que la ventana termine por romperse. Son golpes suaves, pero la roca es muy grande, me acerco y mirando bien, distingo en los relieves de la roca, un rostro.
Puedo distinguir la boca, los ojos, la nariz... Me acerco más y descubro expresividad en ese rostro, hace caras. Me acerco más y veo que el rostro se ríe.
Casi frente suyo le digo que, deje de golpear la ventana, porque la va romper. El rostro no me hace caso y sigue haciendo gesticulaciones raras.
La ventana tiembla y él sigue riéndose.
Yo, medio que me enojo y quiero salir para sacar la roca de ese lugar. Pero justo en el momento en que me dispongo a salir, la roca se reduce en tamaño, y continúa flotando.
Cuando salgo y quiero sacar la roca de allí, la piedra se transforma en un ser humano y entra en la habitación.
Intento sacarlo de la casa, pero él parece no entenderme.
Lo empujo, pero me resbalo en la viscosidad de su cuerpo.
Lo sigo empujando y después de muchos esfuerzos, logro llevarlo hasta el umbral de la puerta.
Él, insiste en querer entrar.
- Mi hermano se va a asustar si te ve, le digo. Por eso te saco. Está en el baño. Si viene y te ve se va asustar mucho. Hablemos afuera.
El ser entonces se calmo, se subió al techo y me esperó. Yo acomodé algunas cosas en la casa y fui  hacia el techo. Entonces, hablamos.
- ¿Vos sos de la Luna?, le pregunte.
-  No, respondió él, soy de otro planeta, un poco más lejos.
-  ¿Y como te llamas?
- Dzan Chhty.
Su cara era humana, y parecía tener unos veinte años.
Hablamos un rato, no mucho. Estaba más calmo.
Cuando mi hermano salió, estuve unos minutos más conversando y bajé.
Él me pregunto que hacía en el techo y yo le respondí vagamente, que había escuchado ruidos raros y me había subido para fijarme, que sucedía.
Cuando terminé de decir la frase, vemos una sombra humana atravesar el techo corriendo, para perderse en la noche.
Al otro día, el viejo Matías, desapareció misteriosamente y en su lugar, hay un nuevo empleado: es el joven Dzan Chhty, que como su aspecto es bastante humano, nadie advierte su verdadero origen...



Tao Te King (Escritos En El Sentido Necesario) - Capítulo XVII

por Zedekiel

Tao Te King

Escritos En El Sentido Necesario

Lao Tse

De Los Antiguos

De los antiguos gobernantes, sólo se recuerda su existencia.

Su recuerdo se fue borrando, nació la desconfianza.

La honra se perdió. La palabra, la acción y el logro, todo era uno

Nadie sentía el mandato de esos gobernantes,

la vida pública no estaba perturbada.

Tai Chi Chuan - "Un Arte Solar"

por Damián

Tai Chi Chuan

Un Arte Solar

Se dice generalmente que el Tai Chi Chuan es un arte marcial. Eso es cierto en parte. Marte es el dios de la guerra, y en ese sentido es cierto, pues en la antigüedad los ejércitos practicaban Tai Chi Chuan justamente con este propósito. Pero si nos ceñimos sólo a este aspecto descuidamos el lado  filosófico que tiene esta disciplina. Por eso es mejor llamarlo un arte solar, porque del mismo modo en que el Sol da luz y calor, el Tai Chi Chuan permite cultivar la luz del conocimiento y el calor del amor que dormitan en cada uno de nosotros. Y del mismo modo que alguien que se acercara demasiado al Sol se quemaría, sucede con alguien que se acercara demasiado a un practicante de Tai Chi Chuan; su sol interior lo quemaría, a menos que quien se acercara también tuviera una naturaleza semejante, pues la única forma de no quemarse con el fuego es siendo fuego.
Pero esto es algo natural, porque el Sol no se propone quemar a quien se acerque, sino que simplemente lo quema por su naturaleza solar. Y del mismo modo el practicante de Tai Chi Chuan no se propone quemar a quien se acerque demasiado, sino que esto sucede como un proceso más del equilibrio universal.
Por otro lado, gracias a que el Sol mantiene una distancia justa con la tierra, es que sus rayos permiten la vida aquí. Del mismo modo el calor y la luz de un practicante de Tai Chi Chuan, genera la vitalidad del ser interior, que puede expresarse en las acciones cotidianas. Y aun puede llegar a estimular la salud de los que lo rodean gracias al calor y la luz que irradia.
Todos estos procesos se dan naturalmente en el practicante, no porque los busca, sino simplemente porque al abandonarse al silencio interior, la gran fuente de donde manan todas las cosas, puede fluir libremente, y en ese fluir es que aparece la naturaleza solar.
Metafísicamente el Sol es el símbolo de nuestro espíritu individual, y del mismo modo en que los planetas giran alrededor del sol, nuestras facultades conscientes empiezan a girar en torno a nuestro espíritu interno, que es el palacio del silencio interior, donde germinan nuestros deseos mas profundos, que en su esencia última, son la expresión de nuestra necesidad trascendente.
Por eso es mejor llamarla un arte solar a esta antigua disciplina, porque en el Sol se expresa mejor el significado filosófico de este arte. Porque el Sol es el símbolo de la vida y de la muerte; y en su luz, su calor y su unidad están cifrados las tres claves fundamentales del ser humano. La luz es el conocimiento, el calor, el amor y su unidad es la columna de la voluntad, que es el motor ultérrimo de toda la creación.
 

Astrología Espiritual

por Uriel

Nuevas Reglas Del Astrólogo Espiritual


Estas nuevas reglas no vienen a desplazar a las que mi profesora Ingrid me entregó en su momento. Sino, que tienen como finalidad ampliar el alcance de las mismas; o sea que, son nuevas, para profundizar aún más, en las Conciencias de los nuevos Astrólogos. Cuál es el Fin Real y la Función Esencial de la Astrología Espiritual. Puesto que, sino conocemos su Verdadero Sentido de Servicio, sería imposible poder Ser Un Astrólogo Espiritual. Para así dedicarnos a ello, con Conciencia y con una Justa Retribución. Es aquí, donde se conjugan las reglas que habré de enunciar y como deberíamos Trabajar, al interpretar un estudio Astrológico.
Estas no han sido concebidas con el fin de aferrarse taxativamente a ellas; sino para que el futuro Astrólogo Espiritual, trate de esclarecer cuáles son los parámetros y límites, pueda entender de que se trata, saber comunicarlo y de qué forma, sin generar temores en el consultante, ni creando Karma de Astrólogo…
Las mismas no fueron concebidas para castigar, puesto que será el astrólogo quien decida por si mismo, su utilización, por exceso o abuso. Las mismas son orientativas.-

Las Posibles Nuevas Reglas son:

1-: El astrólogo espiritual debería trabajar sin Envidia.-
2-: Su trabajo debería ser Honesto y Sincero, hacia él mismo y el consultante.-
3-: Su actitud debería ser Humilde, con claros objetivos y sentido altruista.-
4-: Toda interpretación y/o consulta sobre un estudio, debería ser con claro realismo.-
5-: Su trabajo debería ser con dedicación y esfuerzo sostenido.-
6-: Siempre habría de trabajar sin Resentimientos ni Rencores, sea quien sea el consultante.-
7-: Toda interpretación y/o consulta se llevaría a cabo desde la impersonalidad, con carácter orientador.-
8-: Toda orientación debería ser entregada, con suave firmeza interior, desde el corazón.-
9-: Su servicio siempre debería manifestar Fe, Esperanza y Fervor Interior.-
10-: Todo debería ser siempre con Amor.  Amor hacia él y Todos sus Consultantes.-
11-: Todo se realizaría con Respeto y con el ánimo de No Dañar a los consultantes.



Dhammapada: Consejos Del Buddha - Capítulo XVIII (2da parte)

por Zedekiel

Dhammapada
Consejos Del Buddha

Capítulo XVIII
  Las Impurezas
(2da parte) 

La vida parece fácil de vivir a aquel que no siente vergüenza de su proceder, se vanagloria de sus actitudes, buscando siempre la confrontación inoportuna, faltándole el respeto a la vida misma y a sí mismo.

Para el modesto, la vida es simple y esforzada, plena de sacrificios, dado que él trata de sostener el ideal de lo correcto y lo necesario, manifestando su inteligencia a través del desinterés, de su actitud paciente, su reserva en el trato con los demás y su intervención armonizante.

Aquel cuya falta de sinceridad destruye a su oportunidad evolutiva, tomando de la vida en lugar de compartir y que desea aquello que no necesita,

Embriagando a su Ser, ocultando su cobardía, ha logrado ser eficaz al velarse del verdadero propósito en su vida.

Cuando alcances a discernir que la falta de límites saludables, es no tener conciencia de dónde se está parado y el germen del aislamiento y de la incomunicación humana, deja de ser avaro y bríndate mejores oportunidades de vida.

Los Seres dan de sí mismos, algunos por placer y otros por desinterés; aquellos que limiten este intercambio natural o lo critiquen, comenzarán a apartarse de la senda del buen compartir, natural a la esencia de todos los Seres.

Aquel que no insiste en obrar de acuerdo a lo anterior, encuentra paz en su Ser.

No hay fuego consumidor como la pasión egoísta; no hay mayor depredador que el odio; no hay peor trampa que el desatino; no hay peor desenfreno que el ahogo por avaricia.

Es fácil ver los defectos y el camino a seguir de los otros, lo importante es percibir los propios; los Seres humanos estamos acostumbrados a aventar el aire en el fuego que arde en la paja seca del vecino, para así mejor ocultar la dejadez en la resolución de sus propias responsabilidades, convirtiéndose en un jugador de dado cargado.

Aquel que encuentra con facilidad culpa en el prójimo y se siente ofendido por razones vanas, está cultivando, sin darse cuenta, el jardín de sus propios defectos, acrecentándolos día a día, por descuido.

No se puede crear sendero posible en el mundo de la ilusión y la fantasía; el disfraz es apariencia de lo real. Vanidad, perfume sin esencia. Los buscadores sólo ansían encontrar y reflejar la propia realidad.

No se puede crear sendero posible en el mundo de la ilusión y la fantasía; el disfraz es apariencia de lo real. La vida mortal no es eterna, sólo conocen la eternidad, aquellos que se han encontrado a sí mismos y se regocijan ante el desafío de enfrentar la Nada.


 

miércoles, 29 de agosto de 2012

Editorial: "Al Rescate"

por Zedekiel

Al Rescate

Algunos de nosotros tenemos sueños arrumbados, en algún rincón de nuestro Ser.
Esperando la oportunidad de ser descubiertos, para ser desempolvados.
Deshechados por la responsabilidad de vida que nos aleja, de la propia responsabilidad de ser uno mismo.
Nos atreveremos a ir en su búsqueda y rescatarlos…?



Notas...Al Pasar: "Comodidades Y Vicios"

por Uriel

Comodidades Y Vicios

¡Uyyyy! ¡Qué nota la de este mes! ¿No es cierto?... Vaya título, estimado lector. Trataré que sea sencilla, de fácil lectura y comprensión, sin que nadie se sienta dañado, ni molesto. Porque ¿qué significa o bien a qué me refiero con “comodidades y vicios”? La respuesta es directa:”La Comodidad Es La Madre De Todos Los Vicios”, como dice un gran amigo mío.
Es muy fácil, rogar, pedir ayuda, sin lograr hacer las cosas por uno mismo y que los demás lo realicen por nosotros; con lo cual no quiero decir que no podamos ir a busca o contactarnos con otros seres, que puedan brindarnos algún elemento básico, necesario para ir en busca de un determinado fin. La cuestión es no abusar de la “comodidad”, que los demás nos brindan, porque, en un principio todo está bien y luego, es uno quien debe luchar por sostener eso que, con el aporte de otros, se ha podido comenzar a realizar algo.
Y,  ¿qué tienen que ver los vicios? Pues los vicios como tal, no me refiero al solo hecho de ser fumador o bebedor, etc. sino, al vicio en  que las cosas nos sean hechas por los demás y sí, por nosotros.
Es muy fácil quedarnos en la cama hasta las 11  de la mañana y esperar que las cosas se hagan por si solas. Es muy fácil decir vivo sólo, pero las cuentas me la pagan los demás. Es muy fácil decir, pensar y hacer que hice, si realmente no hice nada y luego, me dedico a despotricar por los supuestos abusos de los otros.
 ¡Y, mientas tanto qué hacemos nosotros? ¿Empleamos nuestro tiempo, en algún proyecto de vida, sea el que fuese?, o ¿sólo nos dedicamos a ponernos lindos en el gimnasio o en onda corriendo alrededor de un parque? Y esto no lo digo por aquellos que,  por cuestiones físicas, les ha sido recomendado por médicos. Tampoco lo digo para ofender. Aún así, todo vale para evolucionar. Lo que no vale es enviciarse, porque sino, nos volvemos cómodos e inoperantes; nos mal acostumbramos y luego cómo podemos sugerirles a los demás,  lo que nosotros decimos que hacemos y no hacemos.
Porque una cosa es cumplir roles y funciones y otra es aparentar que asumimos esas responsabilidades a las que, comúnmente rehuimos con astucia y habilidad.
¡En fin estimado lector! En este infierno, en el que vivimos, se hallan toda clase comodidades, lujos y vicios , que a mi parecer están de más, pero que a la vez son, en muchos casos, necesarios, para ver si alguna vez nos despertamos, de nuestra siestita y nos dedicamos a hacer algo de nosotros; sin molestar, sin dañar, sin ofender a otros, etc.
Por eso, “pongámonos las pilas” y al mirarnos en el espejo del baño, “mirémonos” y tomemos las decisiones que sean necesarias, para ir busca de quienes somos y el proyecto de vida por realizar.

Filosofía: "Cada Cual"

por Zedekiel

Cada Cual

Cada cual tiene su propia filosofía de vida, escala de valores que le son propias.
Por qué constantemente tratar que los otros sigan nuestros pasos, para así  moldearlos.
Todos vivimos en mundos diferentes, aún en este mismo mundo.
Será que no existe una misma ética para todos y que hay un camino a seguir para cada uno…
Algunos de nosotros hablamos para no escuchar a los otros e imponer una idea.
Conversación entre sordos es la que se establece, a mí entender.
Curiosa filosofía la de intentar moldear al mundo, sin brindarle la oportunidad de ser escuchado y abrirnos así, una posibilidad de enriquecernos.



Cuento: "Atrapado En La Lluvia"

por Azrael

Atrapado En La Lluvia

Capítulo I 
 
Ese día había sido como todos los otros: el mismo sol, el mismo calor y el mismo trabajo rutinario. Él estaba harto de todo eso. Quería algo nuevo en su vida, algo que lo saque de la monotonía. En eso estaba pensando cuando, de repente, su salvación celestial cruzó la calle, por casualidad. “Si esta chica es la salvación, quiero estar en problemas ahora mismo”, pensó, y enfiló hacia ese hermoso ángel que había caído del cielo.
—Discúlpeme, señorita, ¿qué hora es?
—Es la una y media.
—Muchas gracias. ¿Puedo hacerle una pregunta, si no le molesta?
—Sí, por supuesto que puede.
—Bueno, sólo quiero saber si hay feriado en el cielo...
— ¿Por qué?
—Porque un ángel ha bajado del cielo, y está justo en frente mío ahora...
Al oír aquel piropo seductor, ella se sonrojó y le sonrió.
—Mirá, ya me tengo que ir. No sé...
—Esperá, por favor; no te vayas, tomá esto.
Él sacó su billetera y la abrió.
— ¿Quién te creés que soy? ¡No te equivoques conmigo!
Sacó un tarjeta de presentación de su billetera y se la dio a ella, mirándola como suplicando su sonrisa y aceptación.
—Disculpame por molestarte. Dejame ser tu guía acá en la Tierra. Además, tengo otra cosa que decir, si querés escucharla.
—Quizás...
—Dicen que los ángeles no tienen espalda, ¡pero qué hermosa cara tienen!
— ¡Muchas gracias...!
—Antes de irme, decime si vas a llamarme...
—Si el buen Señor así lo quiere, lo haré...
—Estás de vacaciones. Llamame hoy...
—Quizás...
Ella se fue caminando; su cabello rubio se movía con la suave brisa. El corazón de él estaba latiendo como si hoy fuese el día del Juicio Final.
— ¡Sí, existen! ¡Los he visto! ¡He hablado con un ángel!
Se fue a casa, esperando que el teléfono estuviera sonando cuando abriese la puerta.

Poesías: "Páramo" - "Un Ángel Disfrazado"

por Azrael

Páramo

Ayer, tan sólo ayer, brillante era tu vida.
Colmada de placeres, de lujos y riquezas.
Hoy tan sólo es un páramo, tu luz está perdida,
se apaga en tu borrasca de quiebres y flaquezas.

¿A dónde fue tu temple, a donde está tu orgullo?
¿Por qué te muestras frágil, vencida y humillada?
Ni rastro queda ya de aquel alarde tuyo.
No puedes ocultarlo: te sientes doblegada.

¿Te acuerdas de esa gente de la que te reías,
de la que te alejabas y siempre criticabas?
Igual o peor que ellos estás en estos días;
Tu llanto es la sentencia de los que tú juzgabas.

Y, si te vieran hoy quienes antes te amaban.
¿Cuántos quisieran ir siquiera a saludarte?
Se fueron poco a poco los que contigo estaban.
Ya nadie quiere verte, mucho menos, amarte.




Un Ángel Disfrazado

Caíste en la Tierra y cerca de mi casa,
Como si fueras un ángel disfrazado
Y yo, que, entonces, vivía entre puras brasas,
Ante tu luz, me quedé deslumbrado.

Me preguntaste que cómo me llamaba
Y muchas cosas que, al cabo, ahora qué importan,
Si yo nomás te quería ver ahí donde estabas
Porque la vida es una y es muy corta.

Te di mi nombre, teléfono y, valiente,
Yo te invité al cine aquella noche;
Averigüé que no tenías más pretendiente
Que este buen chavo que te llevó en su coche.

Hoy ya eres mía y aquí, bajo la luna,
Luces más bella que el sol que hay en tus ojos;
Yo todavía no creo en mi gran fortuna
Ni que ahora seas dueña de mis antojos.


Poesía: "El Diablo"

por Uriel

El Diablo”

(extraída del libro “Desde Lo Oculto”, Título 1º)
 
Nadando en lo profundo
del océano de mi personalidad.
En una fosa tan oscura como yo.
Descubro por fin,
que el único creador
de todos mis males
habidos y por haber;
he sido yo mismo.
-Por decirlo así no más-
Encuentro dentro
de mi mismo,
al ser más despreciable
y abominable que pueda existir.
Amigo fiel hasta el fin de mis días;
Simpático, atractivo y agradable,
en su fingir.
El camaleón perfecto
de mi propio ser.
Es rebelde, fastidioso, molesto,
insensato y perturbante…
Que sólo siendo yo,
y estando en mi mismo podría dominar…
¡Qué inocente verdad!...
¿Quién podría resistir
tan desagradable descubrimiento?
¿El muerto, que ha muerto?...
Aquél que sólo se ancla?...
¿O aquél que se ha colgado de su propio ser,
y que sólo es, el que es?
 
 

Metafísica: Sistema Solar (1ra parte)

por Zedekiel

Sistema Solar (1ra parte)


1 – Sol.
2 – Luna.

3 – Mercurio.
4 – Venus.

5 – Marte.
6 – Júpiter.

7 – Saturno.
8 – Urano.
9 – Neptuno.

10 – Plutón.

11 – La Tierra.


Sueños

por Viento De La Mañana

Sueños

La Música De Las Esferas
 

Estoy en una casa vieja, con un patio grande. Al fondo hay un camino estrecho que se mete más allá de la casa. Tomo el camino y voy por un paisaje de monte tupido. Lo matorrales me obligan a agacharme cada tanto, hasta que finalmente llegue a un pequeño y largo túnel construido con trozos de  vidrios multicolores. Debo pasar casi arrastrándome. Luego, al salir, me encuentro con un jardín y más allá un templo blanquecino, del color de las nubes. Es una especie de Partenón. Sigo caminando y descubro que ese templo es el ágora griego. Al parecer estoy en Atenas. Se oye despacio una música celestial, ovoidea, un sonido armónico, dulce y envolvente, raro, inusual, parecido al agua del río de alguna lejana galaxia. Quiero saber de donde viene el sonido y me asomo por detrás de unos arbustos. Entonces veo a un hombre sentado en la escalera tocando una cítara. Alguien o algo me dice que es Ptolomeo. Entonces me acerco, pero no tanto como para importunarlo. <> El esta vestido sencillamente, con una túnica que no es nueva, paro tampoco esta destruida. Es una tela sana y limpia.
Al frente mío, detrás de una columna, como asomado desde una casita, hay un hombre igualmente sencillo escuchando la celestial música. Bruscamente Ptolomeo termina de tocar, guarda la cítara en su estuche y se va. Yo intento detenerlo, le pido que si puede seguir tocando un poco más. Me siento como si me hubieran quitado el aire, la vida. Pero Ptolomeo ni siquiera me mira y sigue su camino.
Entonces el hombre de la casita se acerca y me dice:<<- Ptolomeo es así, hace lo que quiere. >>
Yo me quedo como huérfano, era la mejor música que había escuchado en mi vida. Era como ser un haz de luz celestial.
Ptolomeo da una vuelta, baja la escalera, entra a un salón y al salir lleva un acordeón en sus manos. Intenta tocarlo pero esta roto y no suena bien. Tiene roto el diafragma y cuando lo aprieta hace el sonido como de un silbido. El hombre que conversaba conmigo se esconde detrás de la columna, en la casita y responde con un silbido idéntico. Alguien o algo me dice que es Pitágoras. Ptolomeo toca el acordeón y Pitágoras responde con un silbido idéntico. Un silbido lleno de aire como el canto de una serpiente. Están unos minutos con este diálogo de silbidos.
En un momento todo se detiene. Pitágoras me mira y me pregunta: << ¿Tomarías el vino esencial sin acompañarlo con nada de comer?>>
La pregunta venía a colación  de que Ptolomeo tenía una botella de vino esencial casi llena, pero no la quería tomar ni compartir porque decía que no había nada para acompañarla.
Yo no se que responder, pero se ve que en mi rostro leyó las ganas de poder compartir el vino esencial. Entonces Pitágoras da una salto y una vuelta por detrás nuestro en el sentido contrario a las agujas del reloj. El lugar estaba poblado de hombres con túnicas simples, todos despojados, despreocupados, contemplativos, limpios. Ptolomeo, yo y otros más que estaban por ahí fuimos a buscar unas tablas y unos caballetes para disponer la mesa. En eso aparece Pitágoras trayendo más vino esencial y pan. Todos nos sentamos. Repartimos el pan y el vino. Todos estamos alegres por la sorpresa de este momento tan especial. Lo miro a Ptolomeo y el me dice feliz, medio en chiste :<< ¿Por que, nosotros los pobres no habríamos de tener el pensamiento limpio?>>
Yo me río, él también, todos reímos en esa mesa. Todos pobres, aparentemente, visto desde afuera, pero enormemente ricos interiormente. 
 
 

Tao Te King (Escritos En El Sentido Necesario) - Capítulo XVI

por Zedekiel
Tao Te King

Escritos En El Sentido Necesario

Lao Tse

En El Vacío
 
 
En el vacío real, sólo habita lo verdadero.

Todo nace del vacío, todo vuelve a él.

Volver a él, es su reposo.  Fluye, sólo fluye.

Quien percibe y conoce el fluir, ha hallado elevado logro.

Reconocimiento y hermandad de los Seres.

Sagrado, real es el Sentido.


Buscar en este blog