Soplan Vientos De Cambio...


viernes, 22 de junio de 2012

Tai Chi Chuan - "Los Tres Cielos" (5ta parte)

por Damián

Tai Chi Chuan

Los Tres Cielos
(5ta parte)
 
 La práctica del Tai Chi Chuan por una parte comprende la ejecución de movimientos marciales, abocados principalmente a la defensa de lo que es propio. Pero por otro lado es el cultivo del amor alquímico. Es defender y amar. Defender el reino y cultivar el amor celestial. Por eso es una disciplina de amor y de guerra. Aquel que la practica es el guerrero. El poder que uno va adquiriendo puede tener diferentes destinos. Hay quienes ante una situación de poder lo utilizan para esclavizar a los otros. Pero estos ignoran que al esclavizar a otros en realidad se están esclavizando a si mismos. No saben que en la cúspide de la montaña celestial, esta la libertad que esta práctica busca. Y libertad significa independencia de todo, libertad es vacío, es fluir transparente en las tramas universales. Libre es quién de nada depende. Por eso en el Tao Te King se dice que “el buen caminante no deja huellas”. Porque quien camina resolviendo los problemas a nadie debe nada, y por lo tanto nada pueden reclamarle. Y así, mientras camina de forma impecable, va gradualmente desapareciendo del mundo, y entrando despacio en el desierto cósmico. Va dejando gradualmente su ropaje de humanidad para entrar al reino de los seres celestiales. El límite de esta práctica es la propia humanidad. Más allá del universo humano está lo desconocido, frente a lo cual nada cabe decir, porque es la nada misma. Solo por medio de negaciones uno puede hacerse una idea de lo que es lo desconocido. Por eso en la base misma de la filosofía taoísta se dice que el Tai Chi Chuan es un “Wu Wei”, un “No Hacer”. O lo que es lo mismo es un “Hacer Nada”. Este nivel de acción es el que pone al practicante en una situación de liberación de las ataduras del tiempo y el espacio, colocándolo en un estado de eternidad en donde lo único que existe el “Aquí y Ahora”.
Este era el secreto que estaba escrito en el libro sagrado encontrado por Sang Zhan Feng entre las cenizas del rayo celestial.
La experiencia del eterno presente, es lo que está en la base del Tai Chi Chuan. El combate interior que se libra en cada práctica y el cultivo del amor alquímico igualmente interno, tienen como objetivo el alcanzar esta vivencia de eternidad. El ciclo de descenso y ascenso se da de forma continua, por eso no tampoco cabe hablar de un fin, en esta práctica. No hay fin absoluto, sino que más bien es un ciclo que se repite constantemente y siempre es diferente. El Tai Chi Chuan cuenta la historia de la caída en la materia y el ascenso de la consciencia  a los planos celestiales. Una y otra vez, cada movimiento, es un paso, que sin dejar huellas, se aproxima a ese estado de eternidad.
 
 

Astrología Espiritual: Las 12 Conferencias

por Uriel

 4ta Conferencia

Dualidades
(1ra parte)

Vaya tema nos concierne en el número de este mes.
Mucho es lo que podemos decir, escribir sobre “las dualidades” en astrología espiritual, con lo cual no nos alcanzarían las páginas para todas ellas. Pero para dar comienzo a esta nota, que tiene como objetivo principal, dar a conocer lo que se denomina “pareja complementaria o unidad dual”, comenzaremos desde lo básico y primordial.
¿Cómo se establecen las dualidades? ¿Es algo predestinado o también se puede dar al azar? ¿Se pueden
establecer dualidades según la polaridad de los arquetipos zodiacales? ¿Las almas gemelas es una forma de dualidad?...
Todos estos interrogantes pueden ser verídicos, reales y concretos; pero otras respuestas sólo dependen de nuestras decisiones en cuanto a lo que queramos “hacer” en nuestras vidas. En fin, para todo ello hay cientos de respuestas, escritas, pero una sola es verdadera, la de la realidad concreta, por más espiritual que uno sea.
A la primera pregunta puedo responderle que, las mismas están establecidas en los “opuestos complementarios de cada uno de los arquetipos zodiacales”, o sea: a Aries se le opone Libra; a Tauro, Escorpio; a Géminis, Sagitario; a Cáncer, Capricornio; a Leo, Acuario; a Virgo, Piscis. Lo cual significa que el opuesto a nuestro arquetipo zodiacal es nuestro complemento; y viceversa.
En cuanto a la segunda pregunta, puede ser que sea predestinado. También hay tener en cuenta aquellos arquetipos que ya tienen establecida una característica “dual o mutable a través de la manifestación de sus ritmos de vida”, los cuales son: Géminis, Virgo, Sagitario y Piscis. También se pueden establecer dualidades a través de la polaridad de los arquetipos zodiacales, con lo cual es una tarea muy racional y dificultosa.
Hasta aquí todo bien; pero, en cuanto a la última pregunta. ¿Es un mito o es verdad, lo que concierne a las almas gemelas? Desde lo teórico o ideal se puede decir que, sí; desde mi experiencia puedo decirles a nivel concreto, que no; y desde lo espiritual también, ya que sólo es “un gran ideal”.
Entonces, ¿es una gran mentira?, no. Sucede que no está bien explicada dicha frase y más aún en estos tiempos donde ha cobrado gran notoriedad y popularidad.
Para encontrar nuestra alma gemela, ante todo, primero debemos tomar la decisión de ir en busca de nuestro ser interior. Luego deberíamos construir ese camino, invisible, pero real, que nos lleve en alguna ocasión, a encontrar alguien similar a como somos, no sólo en el aspecto físico; gustos; sentimientos; afectos; pensamientos; etc., sino, como somos en nuestro “yo interior”, y cómo podemos complementarnos con ese ser que va a estar a nuestro lado; tomando como punto de partida el hecho de que somos “una pareja dual” o mejor dicho, “dos seres individuales que forman una unidad dual”.
Podría brindar más aclaraciones al respecto, ya que es un tema sumamente importante en los tiempos que corren para la evolución del ser humano;  pero lo dejaremos para la siguiente publicación.

Dhammapada: Consejos Del Buddha - Capítulo XVI

por Zedekiel y Azrael

Dhammapada
Consejos Del Buddha

Capítulo XVI
 Lo Vano

Aquellos que viven en lo vano, sin discernir una realidad más profunda, aferrándose a placeres temporales o celestes, sólo van por el camino largo en busca de la bienaventuranza.

La causa del placer o el displacer, es el apego a los resultados de las acciones, siendo esto un aprendizaje necesario.

Manifestación de lo real, es el amor desapegado que no crea lazos de dolor entre los Seres y que conduce a la comprensión de una realidad mayor.

Del lazo del apego proviene lo amargo, del lazo del apego proviene el miedo a perderlo; aquel que está libre del placer apegado, no hay dónde la amargura y el miedo encuentren cómo dañarlo.

Del afecto proviene la amargura, del afecto proviene el temor; aquel que está libre de afecto con apego es porque está establecido en el sitial del amor trascendente, que a todo contiene y es contenido.

De las relaciones humanas superfluas, proviene la pérdida de contenido esencial.

Aquel que vive en el amor posesivo, verá que su fruto es el miedo y la amargura; en el amor no posesivo, se encuentra la clave del amor.

La avaricia también es causa de amargura y temor, sólo el dar con discernimiento nos libera y produce el vacío necesario, para retomar la búsqueda de la plenitud.

Habiendo encontrado la inteligencia para hallar lo necesario, lo justo, lo verdadero, haciendo lo correspondiente; es que ese Ser se ha encontrado a sí mismo y se ha hecho comprensivo ante los demás.

Aquel que ha encontrado su objetivo de vida, consultando en lo profundo de su Ser, con total honestidad, cuya mente no logra perturbarlo, ni los apegos confundirlo, ha logrado encauzar un sentido profundo desafiando a la corriente y, sin dudar, se dirige hacia su origen.

Así como la familia, los amigos y la esposa reciben con júbilo, a aquel que ha marchado en cumplimiento del deber necesario, para con todos,

De semejante forma, el resultado de las obras necesarias, recibe a aquel que ha hecho lo justo, y así, él parte de este mundo sin deuda y sin apremios.


 

martes, 29 de mayo de 2012

Editorial: "Lo Que Espera"

por Zedekiel

Lo Que Espera

Luego de toda una vida de logros, basados en el esfuerzo puesto en el día a día, puede presentarse una situación nueva.
Una situación que nos enfrentaría ante un vacío presente, en todas partes y en ninguna.
Cuando todo parecía resuelto, nos encontramos ante un desafío no esperado.
No sabemos que necesitamos, mas algo nos está esperando en algún lugar, no reconocido.
Quizá sea tiempo de detenernos, para encontrarnos con eso que desconocemos… sólo espera que lo hallemos.



Notas...Al Pasar: "El Portazo"

por Uriel

“El Portazo”

¡Hola! ¿Qué tal, estimado lector?... se puede decir en cierta forma que la nota de este mes tiene mucho que ver con la anterior. Efectivamente así es. Por lo tanto daremos comienzo a ella.
¿Por qué “el portazo”? y ¿Con qué tiene que ver?... Pues tiene que ver con muchas situaciones de la vida cotidiana y sobre todo con aquellas que nos atan a los miedos, a los pánicos, a los temores del pasado y del presente, por haber tomado tal o cual decisión.
El portazo... ¿Tiene que ver con cerrar una puerta? Sí. La puerta de, “la suma de todos los miedos”. Significa con cortar la cuerda que nos sujeta al ancla que llevamos atada al cuello y no nos deja respirar y que día a día nos hunde en la ciénaga del pasado, haciéndonos creer que no existe escapatoria.
Dar un portazo al pasado, puede ser efectivo cuando, desde nuestro interior tomamos la decisión de terminar con quienes nos manipulean psicológicamente y nos hacen sentir débiles, tontos, frustrados y hasta inútiles en la vida.
Puede ser fuerte, estrepitoso, con furia y a la vez sutil… Nos sirve para comenzar a pararnos en nosotros mismos y a al mirarnos en el espejo de la vida sólo nos encontramos tal cual somos.
Terminar repentinamente con el pasado que, nos oprime, persigue y nos presiona emocionalmente, es un baño de tibieza, para nuestra alma, para nuestro espíritu y nuestro ser conciencia. Muchas veces es lo necesario para fijar con mayor firmeza, el nuevo rumbo que hemos elegido para nuestras vidas.
Los portazos pueden ser muchos y hacerse realidad donde sean necesarios, poniendo punto final a una situación desesperante.
Cerrar la puerta o bajar la persiana como, comúnmente se dice, es tener las agallas de crecer en forma conciente y confiable. Es la gran oportunidad para
Ser y Estar en uno mismo. Sin importarle el que “dirán”.


Poesía: "La Nada Es..."

por Uriel



Sueños

por Viento De La Mañana

Sueños

La Nave

Es verano, en México. Voy caminando al costado de la ruta. Los autos pasan a alta velocidad para Acapulco. El camino está repleto de turistas. Un auto se detiene. Baja la ventanilla y un joven me pregunta:
- ¿Sabe dónde hay una playa linda, sin turistas? Estoy cansado de los turistas.
- Y... la verdad, no lo sé. No soy de acá. Vengo viajando...
En ese momento un nenito pobre se nos acerca y comienza a hablarnos. Nos dice que ahí nomás hay un pueblito muy bonito, que nos puede llevar hasta él, que nos va a gustar. No hay nada de turistas, las playas son limpias, tranquilas, un paraíso. El pequeño parece un vendedor experto. Nos convence y lo acompañamos. Llegamos y nos sentamos en una pequeña plaza de piedra con un pequeño arbolito en el centro. Hace calor y la sombra de ese árbol es el único resguardo. El chico saca una bolsita con algo y nos quiere vender. Parece ser algún tipo de sustancia. Le ofrece al joven del auto, me ofrece a mí. El niño tiene ocho años, pero una vez dentro del pueblo su rostro parece de un chico más grande, digamos unos quince años. No le respondemos nada, simplemente lo miramos. Él se sonríe y se dirige a su casa, que queda arriba de una gran escalera de setenta y dos escalones. Es una casita humilde. Él, a pesar de su corta edad es el jefe de toda una organización de ese pueblito perdido en el mapa. Una vez arriba de la escalera, nos mira. Parece un sacerdote azteca. Hace una seña y dos tipos grandes bajan y atrapan al joven del auto, el que me había preguntado por las playas tranquilas. Ahora el lugar parece la plaza de un anfiteatro romano. Lo atan de pies y manos, lo arrojan al suelo y comienzan a azotarlo con ramas de algún árbol. De algún lugar salen unos tipos disfrazados con unas cabezas de vaca hechas de cartón y comienzan a bailar alrededor, mientras cantan algo en algún idioma. Más gente se suma a la fiesta, la gente del pueblo se acerca. De pronto todo es una celebración popular alrededor del extranjero que es golpeado frente a niños, mujeres y ancianos. El niño terrible jefe de la organización mira todo desde arriba ya transfigurado su rostro en el de un anciano.
Yo observo todo, no quiero ni pensar siquiera para que el niño no capte mis vibraciones mentales y me mande a buscar con sus adeptos. Todo se vuelve una masa de gente y aprovecho para deslizarme y desaparecer de allí.
Todo es desierto, tengo sed, perdí la ruta, no sé dónde estoy... Veo una casa apartada medianamente grande, semi destruida, mal construida, llena de precarios andamios para pintar. Me acerco y de lejos puedo ver a un grupo de hombres borrachos y delincuentes que forman parte de un grupo sectario, una especie de piratas pero en el desierto mexicano. Me acerco más a la casa y advierto que nadie me ve, soy una especie de espíritu invisible. Todos pasan por al lado mío sin registrarme. Me parece estar asistiendo a una obra de teatro. Están planeando algo. Por la puerta veo entrar el niño del comienzo, vestido precariamente y formando parte del trabajo grupal. Están reconstruyendo la casa, todos están subidos a los andamios pintando. Parece el arca de Noé.
En ese momento entra el Líder del grupo, seguido de su mano derecha. Todos tienen un aspecto demacrado, la cara maquillada de blanco, los labios negros, toda la pintura cuarteada por el calor del desierto, corrida por la transpiración. Llega muy seguro con un objetivo claro: hay que destruir cierto muro de la casa. Da la orden de tirar la pared abajo y allí encuentran una habitación escondida con la siguiente inscripción:
“El salvador, tu nombre es eternidad, tu cuerpo es luz”
El líder se acerca, lee la inscripción, toma un carbón y comienza a cambiar las palabras como si se tratara de un criptograma. Finalmente queda la inscripción siguiente:
“El tentador, tu nombre es tiempo, tu cuerpo sombras”
Luego de esta transformación de la frase el líder entró en una especie de éxtasis, en un estado de excitación y comenzó a arengar a todos para que aceleren la reconstrucción de la casa. El tiempo había llegado, las horas habían madurado, era el momento de pasar a la acción. Había que terminar todo cuanto antes. A partir de allí todos redoblaron sus esfuerzos. Estos delincuentes estaban penetrados por un brillo interior extraño y poderoso, solo tenían en sus mentes terminar de reconstruir esa vieja casona de la conquista... no sé con qué fines. El líder le llamaba la nave, decía que iban a recorrer el desierto de punta a punta sembrando la oscuridad y el terror por donde pasaran, llevando su locura a cada rincón de México, tiñendo de sangre el cielo y de sombras el sol, trayendo del ultramundo a sus antepasados muertos y del espacio exterior a sus dioses no humanos... La casa entró como en una especie de remolino, el polvo de pronto lo cubrió todo y aparecí en la ciudad...
Era una mansión lujosa, muy lujosa. Era una reunión de políticos de la alta jerarquía. En eso oigo voces conocidas. Me doy vuelta y son el líder y su mano derecha conversando. Ambos están elegantemente vestidos, y si no fuera por las voces no los hubiera reconocido, tanta era la diferencia entre la última imagen que tenía de ellos. El líder fumaba un cigarrillo y su mano derecha intentaba disuadirlo de algo:
- Creo que aún no es el momento, le decía, es demasiado pronto, señor, todo está muy verde, la fruta no ha madurado...
- La madurez de algo, respondió el líder, no depende de su verdor, sino de su sabor. Ya ha madurado el tiempo, hermano, ¿entiendes? Ya no es posible volver atrás. La nave tiene que zarpar de un segundo a otro y todos estos cabrones de smoking van a saber lo que significa que el cielo se cubrió de sangre y la tercera parte de las estrellas se derrumbó sobre el océano...
-Es demasiado pronto, señor... Es peligroso...
-No, mira, ya se nos está haciendo tarde... Sí, es peligroso. Pero para nosotros, la muerte es  una recompensa...
En ese momento entraron y se pusieron a conversar con un alto funcionario, del modo más elegante y civilizado que existe.
No sé qué querían hacer, pero en sus miradas se veía el destello de algo profundo y misterioso, algo que está más allá de las acciones y los valores humanos. La nave estaba por partir de un momento a otro. A lo lejos, en medio del desierto, podía escucharse cómo la nave se aproximaba irremediablemente a la ciudad...


Filosofía: "Viento"

por Zedekiel

Viento


Inesperado tema el que hoy nos ocupa.
Cuando caminamos el viento puede acariciar nuestro cuerpo, acompañándonos.
Si nos movemos a su ritmo y dirección, tenemos la sensación como si hubiese desaparecido. Si nos detenemos, se hace presente con más fuerza.
Muchas veces el sentido de nuestras vidas se presenta como, el viento, si estamos orientados, la suavidad y la calma nos acompaña. Si perdemos el rumbo, todo se agita desde nuestro interior y en el alrededor.
Tal vez nuestro sentido y el viento tengan un lenguaje en común, dispuesto a ser reconocido, por aquel que esté necesitado de la propuesta que ambos señalan.


Poesías: "Casi Dos Miradas" - "Consejo De Amigo"

por Azrael

Casi Dos Miradas

Ayer te conocí, paseando por la calle;
Tu mirada y la mía se cruzaron de frente;
Las palabras ahí no fueron necesarias
Porque tus ojos tiernos ya todo lo decían.

Hoy estoy junto a vos acá dentro de casa;
Yo te amo con locura, igual que el primer día,
Y siento que tus manos acarician mi cara;
También siento tus labios, tan suaves y perfectos.

No aceptar la verdad es algo muy difícil,
También sé que es difícil vivir en la penumbra,
Y, aunque mis ojos ya no puedan decir nada,
Con todo el corazón yo te sigo queriendo.



Consejo De Amigo

La soledad es un infierno inmerecido
Que, a veces, el destino nos construye,
En el cual solemos darnos por vencidos,
Ahogando así al amor por donde fluye.

Aunque vos tengas quince o treinta y cinco,
Aunque vos seas un Beatle o un Stone,
Para que puedas notar que yo no finjo,
Quiero contarte el dolor del corazón.

Cuando estás solo escuchás esa llamada,
La del doliente corazón necesitado
Que está pidiendo la vuelta de su amada,
Quien lo ha dejado vacío y desangrado.

Mas cuando la esperanza entre en escena
Te sentirás renacer y, aunque sufrido,
No te dejes destrozar por esa pena,
Te lo aconsejo, pues yo ya lo he vivido.



Metafísica: Campos Aúricos



por Zedekiel

Campos Áuricos

 







  





I. De Doble Etéreo

II. De Ovoideo

III. De Estructura Consciente






 









Tao Te King (Escritos En El Sentido Necesario) - Capítulo X

por Zedekiel
Tao Te King

Escritos En El Sentido Necesario

Lao Tse

¿Quién Puede?

¿Quién puede ser consciente de la unidad del propio sentido con lo trascendente?
¿Puedes sostener la levedad de tu Ser cristalinamente?
¿Puedes no precipitarte, hasta que la causa te sea transparente?
¿Puedes respetar a otros, sin que lo noten?
¿Puedes llevar adelante y sostener el dejo trascendente?
¿Puedes, siendo sabio, aceptar tu ignorancia y no apartarte del sendero?
El sentido, los produce y los contiene, no es su dueño. Lo perciben en lo alto.Lo perciben en lo trascendente.
Su deseo no es el dominio.
 

Poesía: "La Muerte Del Alma"

por Uriel





Tai Chi Chuan - "Los Tres Cielos" (4ta parte)

por Damián


Tai Chi Chuan

Los Tres Cielos
(4ta parte)

Este relato, con más o menos variantes, se halla presente en muchas culturas a lo largo de la historia de la humanidad. El Bhagavadgita, la Odisea, y muchos de los cuentos de las mil y una noches y los hermanos Grimm, son algunos ejemplos de esto. El arquetipo siempre es el mismo, el reino usurpado por un Rey déspota y el extranjero que viene a tomarlo siguiendo sus propias reglas.
Llevado al terreno de la forma del Tai Chi Chuan, el reino usurpado es el plano de la Tierra, que psicológicamente representa la personalidad, la cara visible de cada uno. El rey déspota son todas aquellas entidades, que vampíricamente se nutren de nuestra energía esencial. Estas entidades pueden ser visibles o invisibles, por eso en ocasiones no es fácil advertir esta situación de usurpación. El extranjero que llega desde tierras lejanas es el Yo interno, que habita en el corazón, la región de la Humanidad propiamente dicha. Nadie lo comprende porque se guía por la voz del silencio, que nadie más que él puede oír. Los parámetros de bien y mal, que son válidos para el resto, no lo son para él. El se guía por su propio sentido, que aunque los otros no puedan comprenderlo, está en consonancia con el sentido universal. Y en la medida en que el ser humano y el universo actúan siguiendo su propio sentido, este acto de independencia los une en un sentido común que los trasciende a ambos. La princesa, hija del rey, representa el plano celestial, que se halla en el fondo del castillo, prisionera de los vampiros, pero intacta, a la espera de ser rescatada de entre las tinieblas. Solo el guerrero es capaz de realizar esta tarea, porque solo aquel que juega su vida en cada acción, puede rescatar de las tinieblas a su consciencia universal. Porque quien no comprende el eterno devenir del día y la noche, no comprende el misterio de la vida y de la muerte. Y teme morir, porque desconoce que no es posible cesar de existir. Pues solo quién comprende que la muerte, no es más que la transformación de la vida, puede emprender el ascenso celestial. La princesa es la consorte del extranjero. A partir de la conquista del Reino es la esposa del Rey, su Reina. En esta pareja está representada la unión del Cielo y la Tierra. El extranjero baja a la tierra y al tomar posesión de ella, luego realiza la unión de estos dos planos. Esta fusión de lo terreno y lo sublime es lo que en alquimia se conoce como la “Celebración de las bodas químicas”. Es la unión de los opuestos en una sola naturaleza. El extranjero desciende al Infierno –el mundo inferior- y asciende al cielo, luego de despertar su consciencia espiritual. Se transforma en el Dragón, la síntesis del Cielo y la Tierra.
El Tai Chi Chuan es la representación de un ciclo que consiste en descender a los estratos más profundos de nuestro ser, para luego ascender a los planos más sutiles y celestiales. Pero esto solo es posible recuperando el reino, porque el verdadero “Matrimonio Alquímico” debe tener su expresión tanto en el Cielo como en la Tierra. El practicante debe limpiar sus vehículos de las entidades vampíricas, para poder manifestarse como el puente entre lo celestial y lo terrenal. El canal debe estar limpio, vacío. Y en esto consiste el trabajo en el Tai Chi Chuan. Es un continuo limpiar, lento y constante. Esta tarea poco a poco va teniendo como resultado un vacío interior, gracias al cual es posible reflejar mejor el mundo exterior. Para poder ser espejo del Macrocosmos es necesario limpiar el cristal. Y en la medida en que este cristal está más limpio podemos reflejar mejor al universo, e ir gradualmente alcanzando una identidad con el mismo. 

 



Astrología Espiritual: Las 12 Conferencias

por Uriel

3ra. Conferencia
 
El Respeto por las Individualidades, en sus Arquetipos Zodiacales correspondientes.


Hasta ahora hemos conocido en forma individual y genérica a la vez, cada uno de los arquetipos zodiacales en un aspecto macrocósmico; o sea, en su estado puro. Luego comenzamos a conocerlos un poco más en su aspecto microcósmico o individual referido a los “seres conciencias encarnados”.
En las anteriores notas hemos tratado cuales son las utilidades y en que se puede aplicar la “astrología espiritual” y  también nos referimos a su mundo esotérico y exotérico.
En la nota de este mes nos referiremos a un pequeño y grave error que, a diario cometemos; me refiero a la falta de respeto, por quien tenemos a nuestro lado, y no sólo a su personalidad sino, a su ser esencia que lo define como tal.
Todos los seres conciencias encarnamos en diferentes arquetipos zodiacales, lo cual nos hace distintos en esencia, aún en la personalidad, pero no todos los arianos o leoninos o geminianos o taurinos son iguales en forma individual, ya que dependiendo de la fecha, hora y lugar de nacimiento hace variar su comportamiento. En cada uno de ellos hay un yo espiritual encarnado que trae como patrón sus cualidades genéricas, que se corresponde con su  arquetipo zodiacal. En la sumatoria de sus cualidades innatas y características ocasionales, se produce una manifestación concreta que observamos a través de la personalidad y que trasciende a la misma.
Muchas veces decimos que todos los geminianos o que todos los capricornianos son iguales entre si; en otras ocasiones decimos que mi hijo es parecido a su padre por determinadas actitudes aunque sean de diferentes arquetipos zodiacales; etc., etc.,… Siempre hallamos algo que nos hace o los hace iguales a otros, lo cuál en un sentido puede ser real, pero en si mismos no lo es, ya que son las decisiones y logros de vida lo que los hace diferentes y el sentido que les dan a las mismas, es lo que los hace incomparables. La mayoría de las veces lo que vemos en el otro es un espejo de lo que nosotros somos en esencia; puesto que si fuese todo lo contrario no tendría sentido el hecho de “evolucionar”. Esto hace que, en muchas ocasiones seamos prepotentes y avasalladores de dicha condición humana, con lo cual estamos cometiendo una grave falta de respeto por dicha individualidad y su correspondiente arquetipo zodiacal.
El hecho que podamos ser parecidos o no a otros es relativo al medio en que cada “ser” se desarrolla, crece, vive y adquiere costumbres que le sirve para formar su personalidad; pero ello no es todo; ya que en un determinado tiempo comienza a florecer su ser esencia; con lo cual debemos prestar la atención debida y tratar de orientarlo en un sentido, hacia su verdadera necesidad.

Dhammapada: Consejos Del Buddha - Capítulo XV

por Zedekiel y Azrael

Dhammapada
Consejos Del Buddha

Capítulo XV
Bienaventuranza

La bienaventuranza es un estado del aquí y ahora, el odio es un sentimiento, que no tiene cabida, ni es reconocido como tal en él.
La bienaventuranza es un estado del aquí y ahora, el dolor es algo que quedó olvidado en el pasado; ayudemos a transmutarlo en nuestros semejantes, como un acto de servicio natural y cotidiano.
La bienaventuranza es un estado del aquí y ahora; tratemos de no ser mezquinos con nuestro propio Ser y menos aún con otros, aunque todavía ellos no hayan comprendido esta enseñanza.
La bienaventuranza es un estado del aquí y ahora, el cual, se alimenta desde la nada, de entre todo lo que surge de ella y del universo que respetuosamente oculta.
El logro de la victoria, en sí mismo, encierra el fruto del odio y el recelo. Aquel que ha trascendido los valores de la victoria y de la derrota, vive en bienaventuranza y en paz.
La pasión consume a la percepción necesaria y la ciega; aquel que odia es como si ya estuviera perdido; el profundo dolor excede al del cuerpo; la bienaventuranza real, es aquella que surge del encuentro de la paz interior.
La necesidad interna no satisfecha es la peor de las enfermedades. El más grande de los dolores es el del Ser interior cuando no puede ser escuchado, por aquel que está encargado de satisfacer su noble necesidad; al comprender el mensaje que antecede y actuar en consecuencia, el Ser comienza a acercarse al logro trascendente.
La salud deriva del más grande de los dones, el contento no depende de las riquezas; el confiar en la profundidad del Ser es la única relación confiable, que conduce a la real hermandad entre los Seres, la suma de ambos logros, acerca a la bienaventuranza.
Luego de encontrar en la soledad del mundo interior, la dulzura de la paz, ésta liberará al Ser de los miedos, que ya no existen y lo conducirá hacia lo necesario.
El Ser, al encontrarse a sí mismo, despierta su profunda necesidad de encontrar a otros Seres, para compartir lo hallado y así poder dialogar; la comunidad que surge de ellos, conforma un centro de luz, que a todos lados llega.
Aquel que no discierne, junto a quién debería caminar, es porque todavía no ha alcanzado a respetarse y a comprenderse a sí mismo. Depender de sabios, criticar a los tontos o depender de vínculos externos, tal no es el camino de lo real.
Aquellos que quisieran contactarse con un Ser sabio, inteligente, probo en el conocimiento, alguien que esté más allá de lo temporal, ese que conoce cuáles son sus necesidades profundas y las respeta, van por camino equivocado si lo buscan en lo externo, dado que todas las anteriores, son manifestaciones del espíritu interno y de la esencia.

Buscar en este blog